09 enero 2013

Un par de comentarios sobre sexo

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2013010800_5_680649__Opinion-comentarios-sobre-sexo


Que los obispos, sobre todo los más integristas estén obsesionados con el sexo es algo a lo que estamos acostumbrados. Recientemente el ya famoso en los medios, obispo de Córdoba Demetrio Fernández, arremetió en su pastoral contra las relaciones homosexuales, demonizándolas y atribuyéndoles las causas de múltiples desgracias, entre ellas la desaparición de la familia "como Dios manda", es decir, como le cabe a él entre sus cejas. Hasta aquí nada nuevo y poca tinta se ha de gastar en debatir lo archidebatido sin posibilidad de acuerdo.
Pero hay un detalle en estas manifestaciones en el que servidor no había deparado hasta ahora, el monseñor reconoce la existencia de la "ideología de género", aunque sea para condenarla, -es una pena que no se acuerde de la violencia machista, también mal llamada de género-; es decir, da la razón a aquellos y aquellas que confunden género y sexo. Frente a esto, los que, formados en teorías lingüísticas seguramente arcaicas, consideramos que el género es una categoría gramatical y el sexo tiene que ver con otros quehaceres personales a practicar en grupo, en pareja o en solitario, para el solaz o para la reproducción, pensamos que un señor o una señora pueden ser pianistas o taxistas, al tiempo que sabemos que un señor o una señora pueden ser un genio. Es decir, además del masculino y el femenino, gramaticalmente usamos el neutro (lo, esto?), el común, marcado por su artículo, el epiceno para los de un solo género y el ambiguo para casos como el calor y el calor usados indistintamente. Hasta aquí el repaso para la próxima reválida que les toque.
Por lo tanto ruego a don Demetrio haga el favor de no contribuir más a la ceremonia de la confusión, cuando quiera hablar de gramática, hable de género y cuando quiera hablar de sexo, hable de sexo en cualquiera de sus variantes y posturas más o menos pecaminosas a su alcance y conocimiento.
Y aprovechando que hablamos de sexo, relaciones y demás temas colaterales, permítanme manifestar mi extrañeza por lo poco comentadas que fueron las recomendaciones del señor director del instituto de excelencia San Mateo de Madrid, una especie de tubo de arte y ensayo de la señora Aguirre para conseguir 150 adolescentes puros clones de máximo rendimiento.
Don Horacio Silvestre, que así se llama el ilustre director cuya obra hoy comentamos, remitió una felicitación navideña a los padres y madres de su centuria y media de pupilos de 17 y 18 años y entre otros consejos, vamos a llamarlos chuscos, les recomendaba que les impidiesen el acceso a internet y a las redes sociales. Es de suponer que ya llevarían en sus maletines lecturas piadosas para ocupar los ratos de ocio forzoso.
Es más, conminaba a los progenitores a que hablaran con sus hijos e hijas de lo beneficioso que es para sus estudios apartar todo lo relacionado con el amor, en beneficio del saber. Madre mía, este hombre es catedrático de latín y se llama Horacio. Seguro que conoce mucho mejor que yo las enseñanzas del Ars Amandi de Ovidio y sus notables influencias en la literatura española, de Juan Ruiz a San Juan o a Góngora. Este hombre no puede ignorar tampoco la biología, la psicología o el sentido común. No sé si sus experiencias nacen de un seminario, de un internado segregador o que venga Freud a socorrerme, pero espero que las 150 disciplinadas familias no sean tan irresponsables como para adorar los ídolos dorados que este señor y sus sistema prometen. A estas alturas no sé si hemos topado con la iglesia, pero sí vamos camino de un buen golpe.

31 diciembre 2012

El conflicto científico ya es permanente

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2012122800_5_677860__Opinion-conflicto-cientifico-permanente


Es tal el grado de conflictividad de la sociedad española, es tal grado de motivaciones de protesta, de actos de protesta, que uno a veces no sabe adónde acudir, con quién solidarizarse, qué desgraciada ocurrencia habrá tenido la autoridad competente para meterme la mano en el bolsillo, en la pensión, en la cartilla del seguro o en la mochila de la escuela de los chiquillos.
Supongo que compañeros que cubren para los medios estos actos, hay días que tienen un cané de baile repleto de citas, más que de horas, y los medios gráficos a los que no se les puede chivar un correo electrónico. Y lo más curioso, cuando son ellos mismos los protagonistas de la noticia y los encargados de contarla, si les dejan, que eso es harina de otro costal.
Sirva este par de párrafos para justificar unas movilizaciones de la semana pasada que han pasado sin pena ni gloria y no porque no tengan importancia, sino porque desde la opinión pública no la hemos demandado. Fue el pasado día 19, cuando el Colectivo Carta por la Ciencia, un colectivo que desde los sindicatos a la conferencia de rectores, la coordinadora de sociedades científicas y diferentes plataformas han conseguido en una semana 40.000 adhesiones contra el colapso científico español.
Las alertas como siempre las encienden los que se leen el BOE por las mañanas, y los que se leen las reseñas de los Consejos de Ministros, que tiene que haber gente pa tó. Es en esa primera investigación cuando se pone encima de la mesa que, a no ser que se rectifique, nuestro sistema de investigación y desarrollo, base de futuro, ingresará en la UVI y, en vez de vender patentes y que nuestras empresas se beneficien de su capacidad productiva, pasaremos a seguir comprándolas, caras y de segunda mano. El tajazo previsto para este año parece que habla de un 7,2%, de una cantidad ya ridícula, dedicamos a investigación el 1,35% del PIB, frente al 2% de Europa o al 2.8% de Alemania, que hasta Irlanda y Portugal nos superan.
Pero es que estos tajazos no son como los demás, no es como el recorte de salarios o pensiones con los que el funcionario o el pensionista se joroba, se acuerda los muertos de alguien, se manifiesta o se pone en huelga, baja el consumo y sube algo más el paro.
Esto es más grave porque lo que te estás cargando desde los 10.000 millones euros hasta los casi 6.000 millones euros de ahora no es lo que se hará este año con ese dinero, sino la supervivencia de lo que ya estaba empezado, de investigaciones que se planifican a 10, 15, 20 años, equipos enteros que se construyen paso a paso incorporando cerebros, coordinando experiencias internacionales, lo que toda la vida fue la ciencia como motor de avance de la humanidad, de su economía, de su bienestar.
Pero, o, nosotros seguimos con nuestro cortoplacismo de siempre a la espera de la India o Brasil como potencias emergentes vengan a abducir a nuestros científicos, a los que queden, porque los más espabilados ya estudiaron alemán hace tiempo. Por lo tanto, cuando vean una oportunidad de firma ese apoyo, por ejemplo en www.investigaciondigna.es/wordpress/firma o cuando les vea manifestándose con sus batas blancas, únase, que la cosa sí va con usted.

18 diciembre 2012

Al ladrón, presunto, patrón

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2012121800_5_675015__Opinion-ladron-presunto-patron

"Por importar en los tratos y dar tan buenos consejos,
en las casas de los viejos gatos le guardan de gatos;
y pues él rompe recatos y ablanda al juez más severo, (?)"
Francisco de Quevedo

Seguramente la usamos muy a la ligera, seguramente llamamos ladrones a los causantes de hurtos callejeros, que hacen lo que no deben y merecen reprimenda para que no reincidan y también la usamos para los llamados ladrones de guante blanco, los que no violentan, los que no dejan muchos señas para que se les persiga, los que tienen medios para difuminar su rastro, dejar pistas falsas y que las fuerzas de la ley tropiecen en la misma piedra, mientras el chorizo elegante se diluye entre sus iguales, todos protegiéndose sin pudor.
Unos con el pudor, otros por el honor, todos se apuntan a la noble faena que contaba Quevedo en la letrilla que encabeza este folio, recuerda que las bolsas de dinero se protegen de los asaltos inesperados; porque estuvo de moda estos días el ridículo fracaso del Gobierno y su amnistía fiscal, los ladrones se partieron de risa en las narices de Montoro en una primera vuelta cuando solo prometían una breve multa si la pasta volvía a su lugar de origen controlable, pero es que en la segunda vuelta, cuando solo se decía aquello de dígame cuánto tiene, pague la multa y siga haciendo lo que quiera?una juerga, oiga, que se revolcaban por el suelo?Estos son nuestros próceres, nuestros modélicos empresarios, nuestros gestores bancarios? es que no puedo seguir sin emplear adjetivos que me perjudiquen con el código penal en la mano. ¿Qué tienen en común? Que son ladrones en el más estricto significado, etimológicamente hablando, de la palabra. Los ladrones, latro, latronis, eran los mercenarios que formaban parte de la escolta (de latus "al lado de") de los emperadores de Roma y el verbo latrocinare significaba "servir en el ejército". Cuando el imperio romano hace aguas, darles la paga se hacía más difícil, y seguían siendo imprescindibles, es cuando se les da permiso para robar, asaltar, cobrarse su salario, ser ladrones protegidos.
Los de hoy en día no se diferencian mucho, acompañan siempre al poderoso, a su sombra medran en influencia y de esas medras florecen dineros que guardan en gatos.
Esos gatos de cuero que portaban los adinerados habrían de ser protegidos de los gatos, madrileños o no, que al amparo de la noche cortaban limpiamente el anclaje de la bolsa y huían con sus beneficios.
Los ladrones de hoy gozan de buena salud, sus gatos se llevan el dinero a espuertas y ponen cara de cordero degollado ¿verdad, don Gerardo?, con el riñón bien cubierto, después de haberse permitido toda clase de golferías y delitos durante las noches, mientras los días se dedicaban a pontificar las verdades de Esperanza Aguirre y a espolear sus huestes contra los asalariados.
Siempre al lado del poder, no hay que llegar a poner en solfa a la corona. De cada esquina surge un poderoso que escoltaba al detentador del verdadero poder. Antes, si el protector no podía llegar a pagar, el mercenario se lo cobraba, hoy se da por supuesto que el poderoso solo puede ofrecer favores y si esos favores no colman las aspiraciones, no hay más remedio que el latrocinio, aprovechan la marcha para llevárselo crudo.
Me tienta, un instante, la idea de confeccionar una breve nómina de depredadores de la hacienda pública y del sistema de pensiones; pero es vano esfuerzo, les conocemos, sabemos dónde viven, sabemos dónde parece que pagan impuestos, no pasarán a la historia con buen nombre.

11 diciembre 2012

Wert y ´El arte de la guerra´ de Sun Tzu

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2012121100_5_672612__Opinion-Wert-arte-guerra


Sin duda Wert conoce la obra del general chino Sun Tzu, hace 25 siglos que nos dejó sus ensayos sobre El arte de la guerra, texto que dicen aún se estudia en las escuelas de negocios.
Sin duda está claro también que lo conocen las fuerzas liberales que le han elegido para dirigir uno de los flancos del ejército conquistador, del que ataca y quiere hacer desaparecer al Estado, en el mundo educativo; otros se encargarán del mundo sanitario. Siguiendo al general chino, Wert cansa a los enemigos manteniéndolos ocupados y no dejándoles respirar. Este año de gobierno ha sido agotador para los que actúan a la defensiva de sus ataques, pero no dan la batalla por perdida. Aquí hay dos frentes, uno real y otro de distracción, el frente real es el que busca el debilitamiento del sector público y el aumento del beneficio privado, el frente ficticio es de las banderas, el que engaña a las tropas de bandos aparentemente opuestos, es la maniobra envolvente, de entretenimiento. El general Wert sabe de antemano que su batalla está perdida, sabe que desde la LODE se ha venido estableciendo un equilibrio, una convivencia estable entre dos redes, y que el nicho de negocio que él busca es de difícil conquista, sabemos y sabe que es difícil darle la vuelta a la tortilla, que es difícil que el servicio público desaparezca y que la oferta concertada le ocurra lo mismo, con sus altibajos y escaramuzas, el frente de batalla existe, pero no va a haber derrota total mientras no acaben los privilegios de la jerarquía católica, la lucha brutal por el alumnado es obvia.
Pero mientras tanto, mientras se despliegan las tropas en el campo de batalla, la situación se puede complicar, Sun Tzu decía que si los emisarios del enemigo pronuncian palabras humildes mientras que éste incrementa sus preparativos de guerra, esto quiere decir que va a avanzar. Cuando se pronuncian palabras altisonantes y se avanza ostentosamente, es señal de que el enemigo se va a retirar. En qué momento nos encontramos, pues muy fácil, el bravucón Wert saca pecho y astas en cada momento propicio para desviar la atención a cuestiones lingüísticas en que el personal se reboce en su terruño, es el enemigo que se retirará de una escaramuza poco rentable económicamente, pero que da réditos políticos.
Mientras tanto la vicepresidenta nos llega con lenguaje pacificador, parece que no hay preparativos de guerra, nos cuenta que hasta mediados del año próximo no se verá el asunto en el parlamento, que hay tiempo para negociarlo todo, que nada se puede dar por perdido, excepto, justamente, lo anterior, el engaño, la cuestión del idioma.
Esto es lo verdaderamente peligroso, son las palabras humildes que dice Sun Tzu, que traen la premonición de la verdadera batalla; quédense pues con el mensaje privatizador, segregador y elitista de la nueva ley. Están muy seguros de sí mismos, se comportan como un ejército victorioso que gana primero y entabla la batalla después; para no aparecer como un ejército derrotado que lucha primero e intenta obtener la victoria después.
Evidentemente Wert y Rajoy saben lo que nuestro personaje enseñó a propósito de cómo se pone sitio a una ciudad, cómo se cortan los suministros a la enseñanza pública. Ahora estamos en el momento en el que trabajan los que para el líder militar chino eran los espías, los espías nativos, los internos, los agentes dobles, los espías liquidables y los espías flotantes. La escuela pública, su calidad y su obvia necesidad son atacadas desde todos los frentes y por todo tipo de energúmenos, algunos muy inesperados. Hay que ir desenmascarando, desde dentro también.

04 diciembre 2012

Sr. Feijóo, algunas narices también se hinchan

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2012120400_5_670486__Opinion-Feijoo-algunas-narices-tambien-hinchan


Podrían pensar que estos casi cuatro años han pasado sin pena ni gloria, aunque también podrían encontrar quien quiere boicotear los productos gallegos, moda gallega? porque ustedes votaron al presidente del mismo partido que les amargó esos mismos cuatro años. Algo típico en las dos españas cuando se forma gobierno ¿no les suena?
Lo que ya entiendo menos -en un primer momento- es que el jefe de equipo no mueva banquillo. Pudiera ser que no tuviera suplentes de confianza, pudiera ser que se viese tan orgulloso de sí mismo que siga el principio de que si les valió aquello pues les seguirá valiendo y para qué voy a quemar a otros. También puede ser que piense en los que no les votaron, si no quieren una taza, tomarán dos, hay lentejas y lentejas, ¿qué quieres?
Pero lo más probable es que el presidente se haya dado cuenta de que la trinchera, el foso entre esta administración y los administrados, es ya tan profunda y ancha que todos los puentes que se pudieran tender tendrían difícil solución técnica en la ingeniería conocida.
Alguien podría pensar que es posible reconciliar el gobierno de la educación con la comunidad educativa, no creo; además los fabricantes de pancartas tendrían que cerrar sus negocios, los que llevan pleitos contencioso-administrativos tendrían que dedicarse a defender ladronzuelos? Lleva mucha tela gastada el señor Vázquez como para tener sentido común ahora y empezar a tener una política de gestos que no fuesen a parecer hipócritas; casi mejor, pensará Feijóo, que se termine de quemar y ya le daremos la patada hacia arriba cuando convenga, cuando el cabreo de los profesionales y los padres llegue al límite.
También alguien podría pensar que por su gestión la conselleira de Traballo, Benestar y otras hierbas salga a hombros de sus administrados, pero es seguramente una señora amable, capaz de comerse la crisis y cualquier marrón que le pongan por delante las filas de parados y las calamidades de los dependientes y sus familias.
A la de sanidad le pueden levantar un monumento funerario en cada parroquia, un patíbulo en cada barrio y un juicio sumarísimo en cada hospital mediano o tirando a grande, tiene del hígado a los pensionistas por lo del recorte de los medicamentos, a los farmacéuticos sensatos los tiene taquicárdicos porque los enfermos no compran las medicinas que precisan, a los insensatos porque ganarán menos en el porcentaje.
Si les da el arrebato de pensar como a un servidor, coincidirán en que el presidente puede echar un vistazo alrededor, otear el horizonte, ver el campo de batalla bullicioso, pletórico y a docena y media de jinetes enemigos con sus portadores de estandartes al frente de sus correspondientes huestes, ignorándose, sus lugartenientes respectivos tratando de negociar si atacan el flanco derecho, el izquierdo o si se quedan en la retaguardia. Ojo avizor también están los que esperan que los líderes caigan en el campo de batalla o que ya hayan caído y sea su cadáver bien atado el que acude al combate o que salga un Vellido Dolfos que, como el del siglo XI, aligere la dinastía del Sancho II de turno, fuere un traidor o, como hoy se le vuelve a tratar, como un salvador de Zamora y doña Urraca.
Pero, ojo, señor presidente, la capacidad de dilatación del apéndice nasal, incluso la del país, tiene un límite

27 noviembre 2012

Coles buenos y coles malos

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2012112700_5_668187__Opinion-Coles-buenos-coles-malos

Supongo que como yo habrán sufrido experiencias negativas en las actividades desarrolladas en los colegios, recuerdo como especialmente penosas algunas competiciones deportivas en las que los padres y los profesores se comportaban como auténticos energúmenos animando a sus hijos e hijas a acabar con el contrario usando las malas artes si fuere menester.




Por el contrario también supongo que tendrán algún recuerdo amable en el que el alumnado de los centros competía en buena lid, para demostrar cuál es el mejor proyecto científico en una exposición, en un concurso de redacción, de ortografía, en las famosas olimpiadas de diferentes materias. Todos sabían que eran competiciones y que habría ganadores y menos ganadores, pero terminaban en sano intercambio de experiencias.



¿Qué centros eran mejores? ¿Cuáles son de mejor calidad? ¿Es mejor la educación en unos que en otros? Los comentarios del barrio sobre la calidad del centro, los resultados de una evaluación externa y seria sobre la calidad de un centro, quieren ser convertidos en un ranking según las notas que obtengan sus alumnos y todo esto en un sistema educativo como el nuestro que estaba camino de llegar a niveles de equidad reconocidos por las instituciones internacionales de evaluación.



Es cierto, este bendito ministro planea que la financiación de todo tipo de centros, públicos y privados, dependa de proyectos educativos y del éxito de sus alumnos: los Programas de Mejora de la Calidad Educativa. Craso error pedagógico y social utilizar los resultados de la evaluación del alumnado y de los centros, seguramente precisará más recursos aquel que atienda ambientes y alumnado más desfavorecido que el que atienda a clientela selecta. En resumen, los ricos, más ricos y los de abajo, más abajo.



Desengáñense, la desigualdad es algo natural para Wert: hay que mirar únicamente por su nivel de "productividad", o sea, por los resultados escolares, como si se tratasen de fábricas y no lugares en los que se educa y forma a personas en edad escolar. Se privará de los recursos necesarios a aquellos centros docentes con un elevado porcentaje de alumnos con necesidades educativas especiales, y que son en su inmensa mayoría centros públicos, ¿podrán competir en resultados con los privados que seleccionan a su alumnado según su origen social?



Todo encaja en la visión exclusivamente economicista que el Ministerio quiere imprimir a esta reforma, al margen de la comunidad educativa, sin un debate democrático y por imposición. La ley actual, mientras la autoridad competente lo permita, sostiene que la educación ha de actuar como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven de discapacidad, de acuerdo con que no lo está consiguiendo totalmente, pero lo que es seguro es que no se conseguirá sin dotar a los centros de los recursos humanos necesarios para asegurar la atención personalizada del alumnado con necesidades educativas específicas.



La Lomce no es más que una reforma ideológica que no solucionará los dos grandes problemas del sistema: el abandono prematuro y el fracaso escolar. Al contrario, con la excusa de la transparencia en los resultados de las evaluaciones, se impulsará innecesariamente una competencia desleal entre centros, en perjuicio de la equidad del sistema.

21 noviembre 2012

Una cosa y la contraria



http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2012112000_5_665907__Opinion-cosa-contraria





Al os niños chicos podemos torearlos fácilmente, que si vamos al parque, les gusta la idea barata; al rato, que si nos quedamos viendo una película y pedimos una pizza, les encanta la idea más cara.
Pero creo que el ciudadano medianamente informado empieza a estar dolosamente harto de que intenten venderle gato por liebre, que lo obvio se le oculte y en su lugar le pongan unas preciosas ruedas de molino bien puliditas y listas para ser consumidas.
No hubo mucha divulgación de la convocatoria de la huelga general desde este folio, apenas unas líneas redactadas expresamente la víspera de los actos, pero a poco avispado y esporádico que sea el lector o la lectora supondría que el tratamiento que desde estas líneas se da a temas como la educación, la sanidad, a reforma laboral, los recortes en los servicios públicos... lleva a pensar que de poco sirven las tertulias de café para lamentarse si después no se ponen los medios al alcance de cada uno para solucionar los problemas; en resumen, que sí, que hacían falta la huelga y las manifestaciones porque son la única forma de hacer visible el cabreo de quien tenga motivos y que no crea que se pueda vivir una cosa y la contraria.
Evidentemente hay mucha gente que está escondida como avestruz y otra mucha que está haciendo el agosto, con ellos no va esto; pero ya saben aquello del San Martín ¿no?
Ya les auguro que no será la última, que los vendedores de seguros, los grandes bancos y los fondos de inversión ya le han puesto el ojo a las pensiones y muy pronto el lanzamiento de cargas de profundidad contra la caja única de las públicas forzará la maquinaria sin piedad para tomarla al asalto; exigirán rebajas en las pensiones y endurecimiento de las condiciones de acceso. Al tiempo que presentarán como imprescindible la suscripción de pólizas privadas para garantizar la supervivencia en la residencia de ancianos privada.
Llegado el caso habrá que demostrar otra vez que no se está de acuerdo, al votar y en la calle.Todos sabemos que el voto es conservador, que dura cuatro años y que el votante medio siempre dice nunca peor que hoy y piensa virgencita que me queda como estoy, aunque esté parado y cobre el subsidio de 400 euros y ese conservadurismo es el que da mayorías de todos los colores, en todos los sitios y también se puede hacer lo contrario, despotricar y lavarse la conciencia en público. Estoy harto de esta esquizofrenia, pero también convencido de que la cultura de la doble moral en la que nos educaron pesa mucho.
Pero estos no son los únicos ejemplos del doblete; los días pasados asistimos a un auténtico festival de la confusión, de la contradicción; gobierno, empresarios, comentaristas cavernícolas que adivinaron el futuro dejando la crónica escrita 24 horas antes...se empeñaron en decir que ni hubo huelga ni manifestantes.
Al mismo tiempo, los mismos señores y señoras se empeñaron en machacar la conciencia del protestón diciéndole que estaba creando incertidumbre en los mercados, que por su culpa subiría la prima esa y que se crea desconfianza fuera de nuestras fronteras.
En qué quedamos, ¿hubo huelga y manifestaciones o no? Si hubo puede ser que todos esos males fueran ciertos; pero si al mismo tiempo dicen que no hubo o que el seguimiento fue mínimo y las manifestaciones fueron testimoniales, ¿a qué se teme? Los mercados estarán tranquilos y confiados porque el gobierno convence a sus conciudadanos y aquí no pasó nada el 14N. ¿En qué quedamos? Defínanse