13 enero 2009

De fotos y trajes

Recuerdo bien quién me dijo hace tiempo aquello de que si en Ginebra encuentras un papel tirado en la calle, seguro que es un billete de veinte francos suizos. Esa es la moral de las buenas formas, de los buenos ciudadanos que disimulan con un comportamiento externo impecable, cumpliendo todas y cada una de las normas sociales de las que se dotan, aunque la procesión vaya por dentro y, si hay que hacer botellón, se hace, pero en casa. Traigo esto a comentario por lo que les pudo haber sorprendido a algunos el recibimiento a Obama por parte de los anteriores presidentes de los Estados Unidos; los de cultura apostólico-romana puede ser que vean la escena de la foto en la que aparecen los Bush, Clinton, Carter y el nuevo como un gesto de hipocresía y no es para tanto. Primero porque las diferencias ideológicas entre unos y otros son tan escasas y ligeras que cada uno de ellos las lleva en el monedero sin que el peso le suponga ningún esfuerzo, ni desgaste físico ni político; las señales de humo que posiblemente envíe dentro de unos días el electo dirigidas a Guantánamo, Irak o Gaza serán seguramente poco relevantes y muy mediáticas. En segundo lugar, porque es lo que sus vecinos esperan ver, que el sistema funciona, el cambiar algo para que nada cambie, la estabilidad y la reafirmación de que estos son los míos. Ahí es donde me choca Aznar y su nacional-catolicismo; no lo puede remediar y suelta en Vanity Fair lo de que tener a un negro en la Casa Blanca es algo exótico. ¡Claro que es algo raro, inaudito y exótico! Para una persona de orden como él, un orden que poco menos que mandar que los chinos hayan de estar en Asia y los negros en África?, todo bien ordenado, cada cosa en su sitio. Pero como todos los de su clan siguen manteniendo la máxima de que la mano izquierda no se entere de lo que hace la mano derecha y, si el buen gobierno precisa esclavizar a algún exótico, no tiene que haber problema alguno. De estos das una patada y salen legión y para muestra fíjense en el sarao ese que montan los militares que nunca sé si es para felicitar al Rey por su cumpleaños o por otra razón clásica o histórica que coincide con su celebración. Pues bien, no es raro que cada cierto tiempo un uniformado de relumbrón y con el riñón bien cubierto suelte la lengua a paseo y se despache a gusto con cuatro frescas al presidente o ministro de turno, para ello se tomaron las medidas oportunas y a las copichuelas ya no están invitados los periodistas; una vez matados los mensajeros, sólo quedan las miserias que esparcirán los hipócritas de turno y este año todas las rifas las tenía la ministra Chacón; como no se puede decir nada de ella por su labor al frente del ministerio, como no se puede decir que es algo exótico tener a una mujer al frente del ministerio, pese a que a muchísimos les encantaría, pues se meten con su vestimenta, cual porteras de vecindario rancio y castizo. Dicen que hay depresión económica, dicen también que hay riesgo de que, para muchos afectados, esta depresión económica pueda traer depresión psíquica como efecto colateral; pero la verdad es que el que no se deprima al leer el periódico tiene una salud de hierro. www.lafelizgobernacion.blogspot.com

06 enero 2009

Vengan más perfumes

En su visita anual a los grandes almacenes por antonomasia, distraído, entró por la sección de perfumes, repleta de juventud maqueada ofreciéndole cartoncitos impregnados en los aromas de la marca patrocinadora. Dos o tres minutos fueron suficientes para caer en una especie de ebriedad totalmente ajena a los efectos apacibles de otros alcoholes, hierbas o flores. Al rato hubo de salir de allí a respirar después de haber comprado algo con nombre de un modisto, de moda desde hace años. Peor tratamiento que en los almacenes nos dan en televisión. Estos días pasados no tenía usted más que intentar ver una película por la tarde o por la noche para verse abocado a cientos de minutos rebosantes de publicidad, generalmente en idiomas ajenos, sospechando -y acertando con toda seguridad- que cuanto más incomprensible y extraño fuere el mensaje y cuantos más minutos de programación tuviese, mayor sería el precio del producto. Claro que también a mayor precio, mayor glamour sostienen sus modelos y mayor éxito y felicidad a raudales se prometerían a los potenciales usuarios de las esencias y ungüentos cual bálsamos todopoderosos capaces de conceder o alcanzar cualquier deseo ansiado por sus portadores y portadoras. A la vista de la poca ropa que lucen los anunciantes seguro que es cierta la especie de que el perfume viste, proporciona elegancia; pero permítanme coincidir con los que dudan y piensan que, desde un principio, lo que hoy se nos presenta como seres magníficos, fragancias oníricas, surrealistas, con ángeles y estrellas, ninfas, hombres pantera, perfumes con nombre de motocicleta, con montañas de manzanas, con bosques de bambú?sirven para tapar otros olores. Malos olores dijo alguien que desprendía el bipartito por culpa de los molinillos eléctricos a repartir entre fieles y adeptos dejando de lado a los indómitos que no cotizan en las arcas del bien llegado nacionalismo. Malos humos también rezuman las cuentas de la financiación de las autonomías, diseñando españoles de diferentes tamaños y derechos, en función de sus fortalezas identitarias y de las puñeteras conspiraciones que le puedan hacer a la mermadísisma hacienda común, que nos exprime a todos en nombre de todos y los zumos se los gastan los gobiernos regionales sin haberse mojado ni el chaleco en la recaudación de los euros, puro chantaje maloliente. Más perfume hace falta para matar el olor a muerte en Gaza. Todos los olores se han conjurado para que el hedor de la violencia racista, fratricida y petrolífera venza. Supongo que Obama ya tiene mascarilla. Fragancias indefinidas nos las traen los ataques etarras, son los de siempre, pero ahora ahogan más al mundo nacionalista del que nacieron; presumiblemente buscan neutralizar nuevas alianzas entre los abertzales de toda la vida que los puedan agotar definitivamente, que les dejen sin espacio vital; sólo falta que amenacen a un obispo para que se complete todo el espectro social, que se vean amenazados los únicos inmunes, que las sacristías en las que nacieron dejen de ser respetadas como hasta ahora. Los perfumes e inciensos siempre fueron de la mano de la muerte. www.lafelizgobernacion.blogspot.com

30 diciembre 2008

Sobrevuelan telepredicadores

Vuelan los mensajes de los telepredicadores de mano en mano. Es una necesidad vital, hay que buscar a los culpables de lo que padecemos, haberlos, haylos más o menos responsables de la que cae. Las angustias del fin de año hay que compensarlas, siempre son duras, pero esta fiesta invernal se presenta más cruel que de costumbre y los telemensajes han de ser más certeros. No sirven de nada las obviedades de la realeza en sus mensajes navideños, ni sus llamamientos a la unidad patria y al monolitismo, este año camuflado en forma de carro del que tirar, es inútil llamarnos bueyes y pensar que todas las soluciones que se pueden ofertar son iguales. No hay panacea que haga olvidar que el 80% de los ERE, es decir, de los expedientes de regulación de empleo, es decir, de los despidos puros y duros son pactados entre empresarios que tratan de salvar los muebles para montar otro chiringuito con empleados más baratos amenazando con un cierre patronal abusivo y unos trabajadores que si no se avienen al acuerdo se verán igualmente en la calle y resituados como simples acreedores en la ley concursal, para quedarse así sin un duro inmediato. Frente a esto nacen, crecen y florecen los telepredicadores, desde todos los frentes y trincheras. Algunos son esperados como el del presidente Zapatero que en sus alardes e ilusionismo trata de repartir millones de alegrías monetarias, de virtuales euros entre pensionistas, presidentes autonómicos, parados y demás desesperados. Sus espejismos de ciencia-ficción nos llevan a salidas fantasiosas de la crisis que tiene que defender él mismo, con su misma cara, puesto que ningún técnico se atreve a ponerla en público ni en privado, para que se la partan. También aparecen telepredicadores, camuflados tras Rajoy, reclamando el despido libre -¿más libre?- y más barato -¿es posible?- que aprovecha el río revuelto para forzar la máquina y les convoquen otra buena huelga general que vuelva a fracasar. Siempre hay, y ya salen a la luz los iluminados que amenazan y la piden a gritos a ambos lados de las mesas de negociación; pero los más interesados siguen siendo los que demandan la oportunidad de darle un vuelco definitivo a la entente cordial de las relaciones laborales en España que mande a carajo al Estatuto de los Trabajadores y empecemos a negociar de uno en uno, firmando el contrato y la carta de despido en la consumación del mismo acto, con perdón. Sindicalistas puros y reclaman la paternidad de esta solución sin aclarar contra quien la harían. Mientras tanto tenemos entretenimiento con los profesionales de los malos augurios. Rouco y los suyos no pierden comba y están a la que salta para alarmar al personal con el infierno si siguen la senda de la tolerancia y la convivencia. Todo muy aderezado con el par de resoluciones judiciales que nos dejan pasmados. El sucedáneo de multa de tráfico al juez Tirado, el del caso Mari Luz que se va de rositas con 1.500 euros de sanción y a seguir igual, y el otro, el visionario Ferrín Calamita que en nada y menos volverá a vestir la toga para seguir siendo martillo de herejes ya que ha de ser él el que busque pareja a la madre, que ella no sabe lo que le conviene a su niña ni a ella.

23 diciembre 2008

Comisiones, César, Bruto y Casio

Bruto nunca trató de esconder sus convicciones políticas. César estaba muy encariñado con él y respetaba mucho sus opiniones. Sin embargo, Bruto y Casio, como muchos otros senadores, comenzaron una conspiración contra César, los mismos que en los idus de marzo del 44 a.C. le asesinaron. Tras la felonía, se demostró que la ciudad de Roma estaba contra los conspiradores, ya que la mayor parte de la población amaba a César. El poderoso y ambicioso Marco Antonio decidió aprovecharse de la situación y el 20 de marzo habló airadamente de los asesinos en el elogio fúnebre de César. A partir de entonces Roma dejó de ver a los conspiradores como salvadores de la República y fueron acusados de traición. Bruto se dedicó a obtener fondos para financiar un Ejército, la guerra se aproximaba; él y Casio, ya derrotados, se suicidaron. No sé qué clase de cable se me ha cruzado cuando yo sólo quería seguir con mis reflexiones de la semana pasada sobre los cambios que podría sufrir la dirección de Comisiones Obreras. Decía que podrían tener varias lecturas; 72 horas después de haberse producido tal mudanza por exigua diferencia, son también muchas las continuidades que se me vienen al magín. Obras son amores y no buenas razones, dice el refrán, y a las obras del equipo de Fidalgo se le podrán suponer ausencias como a cualquiera y sobre todo son responsabilidad de sus propios Bruto y Casio, que como todo César los tiene, aunque no hayan esperado a los idus de marzo, pero su conspiración y empeño en la incomodidad vienen de lejos. Pero mi reflexión quiere descender más al detalle, esta Roma sigue unida, porque así lo quieren su César y su Marco Antonio, pero las guardias pretorianas están repletas de aprendices de brujo con las armas agazapadas. La mayor organización del país no tiene grandes diferencias internas, pero tiene algunas: está sometida al dictado de la soberanía catalana, sí aunque a los profanos les sorprenda, Cataluña hace y deshace lo que le viene en gana. Desde el punto de vista político y con una Izquierda Unida en fragmentación acelerada, sólo le quedan los dictados socialistas y convertirse en segunda marca. El contenido del discurso del nuevo líder y sus referencias al sindicato de gobierno son dignas de buenos comentarios. O este sindicato sigue siendo autónomo y muy pegado a la arena política marcando sus diferencias y diseñando la nueva forma de construir sindicalismo internacional imprescindible, como hasta la semana pasada, o su aportación al mantenimiento de condiciones de trabajo dignas y a la construcción de una sociedad justa e igualitaria será absolutamente imposible. Que nadie olvide que cuando estalla la guerra civil entre César y Pompeyo, Bruto se alía con éste. Después del desastre de la batalla de Farsalia pide clemencia a César, le perdona inmediatamente, le hace gobernador de la Galia y al año siguiente, 45 a.C., César le nomina al cargo de pretor unos meses antes del 15 de marzo del 44, que pierde la vida. Claro que las cosas han cambiado mucho desde entonces, el imperio romano cayó víctima de sus contradicciones y desde entonces hemos aprendido mucho.

16 diciembre 2008

Fidalgo, Comisiones y confusiones

El folio de hoy viene provocado por la irrupción apresurada de algunas opiniones desde hace unas semanas con las que se interviene directamente en el debate interno sobre el Congreso de Comisiones Obreras que comienza mañana y en el que se ventilará, sólo aparentemente, el liderazgo de Fidalgo al frente de la mayor organización de este país. Allí parecen manejarse abundantes informaciones de difícil acceso a la opinión pública o por lo menos a la no iniciada en el debate. Y este creo que es el error de algunos que estos días se han empeñado en frivolizar la necesidad de un cambio personal al frente de la dirección, porque lo que se está poniendo al tapete no es una poltrona; sino el futuro del único sindicato autónomo del que se dispone en estos momentos y, por lo tanto, el futuro de las grandes decisiones que han de conformar el devenir no sólo de los asalariados sino de la propia economía de país. Si estuviéramos en otra situación y no cayendo la que cae seguramente podría ser posible entretenerse en divagaciones, pero la cosa no está para fiestas y los experimentos hay que hacerlos con gaseosa. Ni Fidalgo es un topo de la FAES, ni su sindicato puede llegar a ser una segunda marca sindical en manos del gobierno.Desde 2005 el denostado Fidalgo viene describiendo el peligro en el que estamos cayendo, los futuros cuatro millones de parados, un país en el que el hundimiento económico deja a las familias con un endeudamiento superior al 140 % de su renta anual disponible, con el 70% del riesgo de los bancos concentrado en la deuda hipotecaria y una deuda exterior cercana a los 800.000 millones de euros, acumulados en los últimos años, creer que la solución de todos los males es un quítate tú para me ponga yo, por lo menos es miopía, sobre todo si no se aporta ni un solo número ni un solo dato que alimente el debate ni permita divisar soluciones.No se menta en los comentarios crítica alguna a las propuestas apoyadas desde hace años por tirios y troyanos como demuestran sus publicaciones: se bajaron los impuestos cuando no se debía, no se invirtió ni a tiempo ni suficientemente en I+D+i, se malforma y se maltrata a los profesionales, becarios en precario hasta las canas, la vista gorda en la contratación es norma común, y todo por no hablar de la dependencia energética.Seguramente es aquí donde Fidalgo fue uno de los primeros en poner el dedo en la llaga al atreverse, que sí es osadía, a hablar de que hay que ponerse al día en el debate sobre la energía nuclear. El aumento de consumo eléctrico es señal de crecimiento económico y si seguimos creciendo como queremos y los particulares queremos seguir consumiendo Kw y litros de gasoil a nuestro antojo nada responsable, habrá que pensar en algo distinto a lo actual.Sobre esto es sobre lo que se ha de discutir y sobre lo que el principal sindicato ha de pronunciarse y elaborar alternativas, en caso contrario flaco servicio le hará a su clientela.Como en todos los casos similares hacen falta más cuentas y menos cuentos.

09 diciembre 2008

Verdún, Aranga y Azpeitia

Después de leer este titular: Una estudiante francesa lleva un obús activo a clase de historia todos quedamos colgados del palo del sombrajo. Tanto los que estamos del lado de los que decimos que hay que enterrar a los muertos no enterrados como a los que queremos que se deje la historia para los historiadores después de conocer todo lo que hay que conocer. Esta chiquilla se llevó una bomba a clase de historia, era una bomba de la guerra del 14, podría haber causado muertos cien años después en una escuela con más de 300 alumnos. Los profesores de historia frecuentemente recurren a encargar a sus alumnos estudios y trabajos sobre los recuerdos familiares, así mediante la investigación, la entrevista, el revolver entre fotos y papeles viejos, los chavales van aprendiendo y colaborando a desenterrar viejos fantasmas familiares, recuerdos voluntariamente escondidos y caminar sobre ellos, darles apariencia de normalidad y ejercer una despresurización beneficiosa en los tabúes de las memorias familiares. Es la normalización de lo cotidiano para llegar después a la abstracción del concepto, sus causas y efectos.Es un tópico, pero no dejamos de enterrar y desenterrar a nuestros muertos. Por cierto, sigue siendo muy triste que los paseados que tenemos en la Cuesta de la Sal sigan allí, sin saber quiénes son y sabiendo por lo que están allí. El fracaso anunciado del juez Garzón también nos deja tocados del ala, no podemos saber quiénes están allí ni cómo hacerlo. Pocas soluciones quedan ahora, los cambios en los rótulos son necesarios, pero poco ayudan a los particulares, a los individuos necesitados de respuestas y certezas. Esos estudiantes no podrán llegar a casa preguntando sobre la historia familiar, porque seguirán faltando las informaciones y seguirán los miedos a tratar los temas siempre ocultos.Seguramente es muy injusto poner en solfa los tres topónimos a la misma altura, sin tener en cuenta las circunstancias, sin tener en cuenta el tiempo pasado entre la guerra del 14 y la semana pasada; pero en las aulas ha de vivirse la historia, tanto la pretérita como la presente, en las aulas ha de saberse que se pueden encontrar en una leira francesa los restos de una bomba que no mató, como las noticias de los enterrados en las cunetas más allá de Betanzos hace 70 años, como las huellas de sangre que ha dejado el último asesinado por ETA en Azpeitia. Ha de pasar mucho tiempo para que cicatricen las heridas, pero ante todo han de desaparecer las murallas que impiden saber la verdad. Los enfrentamientos franco-prusianos son historia muy escrita y muy leída, esa bomba de cien años es un buen recurso didáctico, un buen centro de interés, pero poco más. Los cadáveres de la fosa de Aranga son historia sin escribir, cicatriz cauterizada a la que se le notan mucho los puntos, es un costurón de cirujano zurcidor con malas mañas.Cuando ETA desaparezca, serán muchas las generaciones que tendrán que pasar para que esta última versión de los carlistas pueda llegar con normalidad a las clases de historia, es una crueldad muy duradera y permanecerá aún activa décadas y décadas después del último tiro, que ojalá haya sido este.www.lafelizgobernacion.blogspot.com

02 diciembre 2008

La mártir lingüística y Juan Marsé

Después de días de cierto aislamiento recupero la prensa de la semana pasada y los despojos informativos del día contra la violencia machista, sus crisis y daños colaterales en la política coruñesa en las versiones local y provincial. No sé si seguir en serio o en broma, pero lo primero que me viene a la cabeza, después de leer cómo se asocian asesinatos de mujeres con supuestas discriminaciones lingüísticas, son aquellos versos de Javier Krahe en los que un suicida trata de explicarle al juez las razones y no las encuentra en las discriminaciones sociales: Si yo fuera mujer, minoría racial, cristiano de base, zurdo, homosexual, Tercer Mundo, obrero, artista, me podría sumar a su revolución, pero al no ser así, ofrecer mi adhesión me parece paternalista. No puedo trastocar mi sexo, ni mi piel, mi ateísmo, mis manos, mis lunas de miel, desclasarme o pulsar la lira. Gracias a las opiniones de la concejala Valencia, me entero de que mi condición de castellano-hablante me predispone a agredir a las gallego-hablantes.Hay ediles a los que habría que concederles la dedicación exclusiva con la exclusiva condición de que se quedasen callados e incluso con la condición de que se mantuviesen dedicados a sus labores. Por supuesto, las organizativas e internas de su partido.Su condición de mártir lingüística me hace desfallecer, me conmueve y no sé si apuntarme a todas las mesas normalizadoras que hagan falta si eso facilita que no haya ni una sola mujer maltratada más.Fue una pena, una pena que no se acordase de aquel Lorca que se va huyendo de su condición a conocer el mundo moderno en el año 29 al mismo meollo de la gran depresión en Estados Unidos y se encuentra con la realidad de la discriminación racial y de la lucha de clases y gracias a ello tenemos Poeta en Nueva York. Fue un gran acierto que los dioses acordasen darle el premio Cervantes a Juan Marsé, ese charnego honorífico y universal al que muchos debemos las ansias de llegar a la librería a comprar -porque, eso sí, el ritual hay que seguirlo- Canciones de amor en el Lolita´s Club.Estoy seguro de que nuestros nacionalistas le siguen la pista e, incluso, estuvieron encantados de sus declaraciones cuando sus paisanos catalanes, no le tuvieron en cuenta como escritor catalán para asistir a la Feria del Libro de Francfort por escribir en castellano:"Y es que a mí, en realidad, más que la defensa de las lenguas, minoritarias o no, me interesa la defensa de los derechos de la persona, la libre opción lingüística de los ciudadanos.(?) todo este asunto me tiene ya bastante harto. A ver cuándo dejan de rebuznar algunos políticos de este país. Algunas noches España se me presenta como una pesadilla de la que intento despertar, y Cataluña como el somnífero que todavía me sumerge más en esa pesadilla. Una lata."Son las palabras de un chico de barrio de principios, que trabajaba de día en un taller de joyería y de noche escribía tumbado en un camastro, soñando con publicar una novela, afortunadamente para mí Si te dicen que caí me llevó al resto de su obra anterior y a seguirlo para siempre. Gracias a él conozco su Barcelona, su Teresa, su Pijoaparte.No discriminemos a esta señora, por favor. www.lafelizgobernacion.blogspot.com