12 junio 2012

Un desaire para el soberbio Wert

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2012061200_5_617321__Opinion-desaire-para-soberbio-Wert


En provincias suelen tener poco eco los sucesos de la Corte, sobre todo en aquellos temas con muchas transferencias en manos de las CCAA, educación y sanidad con diferencia. Y sin embargo la realidad sigue siendo tozuda y constitucionalmente hay juego y debate en el foro, pese a que los nacionalistas usen el escapismo político restando importancia a lo que por allí pase y sigan demandando irracionalidades que justifiquen diferencias que no existen.
Pues bien, ya se le ha dado publicidad en este folio a los desmanes preferidos por Wert y hoy, sin saber aún si estoy más o menos intervenido, pongo altavoz al revolcón que le han dado al ministro en el Consejo Escolar del Estado cuando pretendía recortar las becas por la vía legal, la de la ley del embudo y ya saben ustedes qué lado del embudo les toca.
Ya es indigno que se trate de criminalizar a los estudiantes por la vía de la subida de tasas -ya vieron que los rectores no se andan con tonterías a la hora de defender sus parcelas- sabiendo como se sabe que el poder adquisitivo de las familias se descalabra o simplemente deja de existir, sabiendo como se sabe que, mayoritariamente, el esfuerzo del estudiante aumenta bajo las presiones del futuro más competitivo, sabiendo como sabe que gran parte del alumnado trata de ayudarse económicamente con subempleos, muchas veces sumergidos, en nada relacionados con su especialidad y las prácticas que tendría que estar haciendo.
Pues aún sabiendo todo eso, se pretende endurecer el valor de las notas de forma absolutamente injusta ya que establecer una relación directa entre elementos desiguales actúa contra la igualdad de oportunidades, sobre todo en este caso de las becas con unos umbrales de renta muy bajos, con dinero negro circulando sin medida y con un control real de los datos fiscales que deja mucho que desear. Pero está claro que garantizar la igualdad de oportunidades no está entre los objetivos del ministro, sobre todo por una razón elemental, no cree en ella, no piensan estos conservadores decimonónicos que todos tengamos que tener las mismas oportunidades, saliendo de cunas tan dispares y con derechos adquiridos desde la partida de nacimiento a pisar el cuello del vecino. Está bien un poco de beneficencia, hasta los colegios de monjitas de postguerra siempre tuvieron un cupo de becadas que entraban por otra puerta, vestían de forma distinta, o realizaban labores propias de su condición social; está bien que de vez en cuando el hijo del soldador se gradúe de ingeniero, pero que sean pocos, que sea noticia, que se siga sabiendo quién manda y quién tiene que seguir mandando. El que tenga posibles puede permitirse ser un poco vándalo y disfrutar de la vida universitaria como se merece, que solo se vive una vez; pero el que vaya justo y dependa de la beca para sobrevivir, ya puede evitar cualquier encontronazo con los mandarines, las enemistades peligrosas pueden llevarle al aprobado raspado y entonces perder las limosnas del poder y tener que volver al lugar del que nunca debió haber salido.

05 junio 2012

5 de junio: hay que contarlo todo


http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2012060500_5_615174__Opinion-junio-contarlo-todo

Por diferentes razones este texto del martes 5 se perpetra con más antelación de la acostumbrada y hasta es posible que hechos de los que aquí se habla ya no sean noticia este martes dedicado a que la ciudadanía sea consciente del peligro que cierne sobre nosotros si siguen desapareciendo medios de comunicación y son sustituidos por agujeros negros donde la inteligencia y los buenos modales aún no llegaron ni se les espera. A los que mandan se les nota mucho que quieren acabar con todo, pero cada vez se les nota más que quieren que no se note, que nadie lo cuente por ahí adelante. 

El paro en el sector de medios de comunicación se sitúa en torno al 35%, muy por encima de la ya altísima media nacional, como consecuencia del tajo aplicado a la publicidad aplicado por los gobiernos autonómicos y locales en su mayoría en manos de los de siempre. 

Desde junio de 2011, las televisiones, las radios y los periódicos locales y las autonómicas no han levantado cabeza. El resultado de estos meses sin ingresos de publicidad institucional, generalmente basada en campañas de sensibilización ciudadana o de interés general y que suponía en torno a un 30% de los ingresos de estos medios, se resume en rebajas de salarios, ERE y -lo peor- el cierre de numerosas cabeceras de periódicos, la desaparición de televisiones y la aparición de emisoras de radio fantasmas, sin trabajadores, que sólo emiten el programa nacional de determinada cadena. Como consecuencia de esto las agencias de noticias también sufren la caída, ya que los medios de comunicación recortan la demanda de sus servicios. 

En definitiva, quieren acabar con todo y no quieren que lo contemos para que la ciudadanía no se entere de cómo, entre otros logros sociales (sanidad, enseñanza, cultura, música, etcétera), nos privan del derecho constitucional a la información plural, objetiva y de calidad. Pretenden que tan sólo se escuche su mensaje. 

Por otro lado la extorsión sobre la información es cada vez más furibunda, el poder monolítico que controla los medios de comunicación se está encargando de que los temas poco convenientes, los que consideren poco saludables, se ventilen poco por los medios y los que tienen que ser secretos porque sí, porque lo digo yo y punto. Y no estoy hablando de maletines de claves militares ni de emplazamientos de tropas en el extranjero, me refiero solo, por ejemplo, a dos casos, Bankia y Dívar. Que alguien me explique de forma que yo lo pueda entender, es decir, clarito y para poco listos, qué pasó con la joya de la corona de las finanzas que de la noche a la mañana pasó de ser la más deseada a no valer un euro, nada sabemos de responsabilidades y el nuevo gestor desembarca de una nave nodriza, ya que debió estar abducido en los últimos tiempos. El otro caso es el del juez, ay el juez Dívar y sus tarjetas y sus estancias de estado de gracia en Puerto Banús. El tipo no suelta prenda, que es inocente, no pecó, que no malgastó y que a quién le importa a quién le paga él las vacaciones con el dinero público, hasta ahí podríamos llegar, vamos hombre, el rendirá cuentas ante sus dioses, si le pillan.

Como los monos de Gibraltar

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2012052900_5_613013__Opinion-Como-monos-Gibraltar


Nunca estuve en el conflictivo lugar que de vez en cuando es usado por los poderes públicos para desenfrenar el nacionalismo excluyente y resucitar odios rancios causados por la impericia diplomática llevada al extremo: la guerra. Guerra entre facciones familiares con poca implantación en el pueblo moribundo y famélico que las sufría. Esta vez le tocó a Sofía de Grecia desairar a Isabel de Windsor, pero entre bobos anda el juego, que diría Rojas Zorrilla, puesto que solo se les sublevan las meninges a aquellos aquejados de los males de banderías políticas, futboleras o de ambas si se mezclan para mayor enajenación de los contendientes. En resumen, qué penoso y ridículo espectáculo dan los seguidores de la Union Jack, en versión bandera inglesa con las cruces de San Jorge, San Patricio y San Andrés o en versión vasca con el fondo rojo vizcaíno, la de San Andrés y la blanca de los cristianos o los seguidores de la roja y amarilla, en versión cuatribarrada de la corona de Aragón como la más sencilla y actual de la marina de Carlos III, boicoteándose unos y otros en los saraos diplomáticos o pitándose en los campos de fútbol. Ansias dan de bajarse y mandarlos a todos bien lejos, pero son los tiempos que nos tocaron y los ciudadanos que nos tocaron. Y hablando de ciudadanos volvamos a los monos de Gibraltar; se suele representar a uno que no quiere oír, otro que no quiere ver y otro que no quiere hablar, qué triste, por lo menos cuando éramos chavales y estábamos casualmente presentes en una conversación de adultos se nos decía aquello de tú: oír, ver y callar, es decir, te enterabas de todo lo que podías y después ya administrarías tus silencios.

Desde que se vienen desarrollando planes de estudio en democracia, siempre se ha procurado que con asignaturas específicas o transversales como la Ética o la vuelta a la actualidad, Educación para la ciudadanía, se formasen ciudadanos libres y con espíritu crítico, siguiendo últimamente las acertadas opiniones del profesor Marina cuando afirma que para educar al futuro ciudadano hace falta toda la tribu, no llega con la escuela, no llega con la familia. Si ha de convivir en sociedad, esa sociedad tendrá algo que decir en los valores que quiere compartir.

Recuerdo haber pensado, y seguramente escrito, que los valores se viven, no se enseñan; pero desgraciadamente cada vez mi escepticismo me lleva a pensar que hay muchas lagunas que cubrir al tiempo que echamos ciudadanos a la selva.

Wert, de la mano de los obispos está dispuesto a la censura de todo aquello que quiere que vuelva a ser tabú en la escuela. El peaje que paga es muy caro porque no hay verdades absolutas y la realidad es muy tozuda. Puede negar en el programa escolar la homofobia, pero existe y el estudiante la está sufriendo, pero los monos de Gibraltar, ya se sabe. Puede haber diferentes tipos de familia, los estudiantes viven en ellas, pero de eso tampoco se habla... No se puede, señor ministro y señores obispos, ser tan hipócritas, los valores constitucionales, ciudadanos, los que nos igualan en derechos y deberes han de enseñarse en público y en privado.

22 mayo 2012

Hoy tiene que haber un punto de inflexión

http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2012/05/22/opinion-haber-punto-inflexion/610764.html

 Dicen los enterados que por la Moncloa soplan vientos de pasmo, que el presidente esta pasmado, que el presidente no entiende la razón por la que las soluciones tan imaginativas que firma no dan resultado. Después de tantos viernes y viernes, ya tantos, desde que llegó al gobierno, según él ya tendríamos que nadar en la abundancia y los parados tendrían que estar pluriempleados. Sarcasmo aparte, parece que sí es cierto que reina una cierta melancolía, ya propia del personaje, pero más acentuada por los fracasos que cosechan sus políticas. Hace todo lo que le piden sus mandamases de las alturas y aún no se dio cuenta de que son insaciables, que los titulares de sus taifas le hacen trampas contables, le alteran el déficit y le proporcionan una vigilancia de auditores dependientes de sus amos euroamericanos 

Ya no creo que se trate de la incomprensión ciudadana, ya sabemos que los de a pie lo queremos todo y lo queremos ya. Seguramente algo nos merecemos. Le inquieta la soledad en el parlamento, le sobresalta la soberbia de los rostros conocidos en Europa y la desvergüenza con la que le tratan los mercados. A buenas horas Aznar habría consentido semejante trato sin invadir dos o tres veces la isla de Perejil o sin que el titadine embadurnara las páginas de los periódicos. Pero él es de pasta de provincias, hormiguita con sus deberes hechos para los suyos y nadie le agradece nada, es más, la calle se le calienta a pasos agigantados y el mapa ya está menos poblado de gaviotas. Los chistes más ácidos dicen que es porque los hambrientos se las comen y que los contenedores no se queman, están protegidos por piquetes de parados a los que ya se les ha acabado el subsidio y hay que buscar comida en todos los sitios. Es surrealismo puro, pero esto está a punto de reventar. Las elecciones griegas han tenido que dejarlo temblando y el resultado de las próximas me acongoja con ese milico rodeado de nazis campando a sus anchas y vociferando contra la civilización. Nuestros burguesitos ya se ven consolados por el triunfo de Hollande en Francia o por las amenazas electorales a la Merkel desde Renania del Norte-Westfalia...paparruchas, a esos dos se los meriendan sin piedad desde cualquier esquina de las bolsas de valores. Creo que al ministro Wert le ha legado la hora, es el momento de la encrucijada, o intenta pasar a la pequeña historia de la educación del país como uno mas de los que algo intentaron arreglar algo que le viene bien a su electorado o se percata de que lo que pasa en la calle, en las aulas, en los campus... Cursos como el que está acabando poco benefician a ninguno de los sectores educativos públicos. Tal cantidad de huelgas, protestas, manifestaciones deberían implicar cierta reacción que provocase un cambio en la realidad educativa, dejando de lado restricciones y recortes. Por otra parte, tampoco estaría de más que los que ven los toros desde la barrera virtual del nacionalismo ampliasen sus miras y empezasen a dar la cara por los asuntos todos y dejar de preocuparse solo de sus realidades fronterizas.

15 mayo 2012

Erasmus por correspondencia y milana bonita

http://www.laopinioncoruna.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2012051500_5_608727__Opinion-Erasmus-correspondencia-milana-bonita

 Sí, es verdad, soy licenciado universitario por correspondencia, porque fue lo único que me pude permitir hace cerca de 25 años cuando la UNED era la tabla de salvación de adultos que trabajaban, porque tenían hijas que comían todos los días y esos lujos..., el máximo Erasmus que nos permitimos mi hermano y yo fue convencer a las familias para pagar el camping en Denia porque coincidía con un curso de verano dirigido por el maestro Ferreras. Los cursos de doctorado los hice con olivetti de museo y ya había ordenadores, pero no en la universidad pública, aunque fuese por correspondencia.

Estos últimos días se juntaron el hambre con las ganas de comer y la rapiña bancaria saqueó las arcas, mientras sanitarios y educadores, enfermos, padres y alumnos se mosquearon y con razón. Parece que no va a llegar con los 10.000 millones solo para tapar el agujero de Rato.

Los que miramos desde fuera no tenemos la capacidad de modificar ni maquillar datos (OCDE, presupuestos...) y el señor Wert sigue mofándose de nosotros diciendo que es lo mejor que nos pudiere pasar, en duermevela se me aparece como señorito cazador y un poco acomplejado insiste en que tenemos que estar agradecidos por las ratios, el bachillerato desmantelado, las bajas sin cubrir, las tasas académicas, las becas que se van por el agujero de excusado y los erasmus que cursarán sus estancias por internet, la realidad virtual hace maravillas. Este señor de los perdigones y sus ansias por cargarse los objetivos del 2020 sobre reducción del abandono escolar temprano, dice que rebajó la tasa hasta el 26% en 2011 cuando el objetivo era el 10%. No importa que ahora estemos otra vez en el 31%, el doble de la UE. Por ahí pasó la burbuja inmobiliaria y su efecto arrastre en los institutos. No para de decirlo a voz en cuello la Sra. Androulla Vassiliou, responsable de Educación de la Comisión Europea: "España, Portugal y Malta deben invertir más y adoptar más medidas que el resto de los países para rebajar dichas tasas y que hay que ofertar a estos jóvenes que han abandonado el sistema una segunda oportunidad para volver a los estudios".

Y qué es lo que se le ocurre a Wert, pues apiñarnos más en las aulas, más juntitos cabemos más, a ver si no acabamos demasiado juntos, nos tocamos demasiado y tienen que poner manos en el asunto los obispos. Bien, más calor humano, y más morbo. Si hay profesores miel sobre hojuelas, si se sigue destruyendo empleo docente y auxiliar, pues mejor para los que se lo puedan ir pagando.

Nuestra triste realidad es que la educación pública en España y nuestra universidad están tocadas del ala. Seguramente parte de la culpa haya que repartirla entre los que la disfrutamos y la administraron sin tasa en momentos de euforia, pero que la saturación de perdigonadas que señalan los ojeadores y rematan los señoritos van hacia los objetivos fáciles, las criaturas más débiles como la milana bonita.

12 mayo 2012






www.europalaica.com - www.lacismo.org
europalaica@europalaica.com - Teléfono: +34.670556011 - Dirección postal c/ Sagasta, 8, 1º - 28004 MADRID
Madrid, 11 de mayo de 2012
CEAPA. CCOO de la Enseñanza. FETE-UGT. STES-i.
Sindicato de Estudiantes. CGT- (ENSEÑANZA).
Confederación MRP (Componentes de la Plataforma
Estatal por la Escuela Pública)
Europa Laica saluda y respalda que vuestras organizaciones, representativas del
profesorado, del alumnado y de las AMPAS, hayáis constituido una Plataforma Estatal
por la Escuela Pública, con el propósito a fortalecer, de forma unitaria, iniciativas de
movilización, frente a los ataques que todo lo público, y en particular la Educación, está
sufriendo, con unas políticas dirigidas a su deterioro, desmantelamiento y privatización.
Estamos plenamente de acuerdo en la necesidad de reaccionar, en momentos de especial
gravedad y salir en defensa de la Escuela Pública, como la institución imprescindible,
para preservar el derecho de todas las ciudadanas y ciudadanos a la Educación, en
condiciones de igualdad.
Por nuestra parte, estamos igualmente convencidos de que únicamente en el marco de la
“Escuela de tod@s y para tod@s” es posible defender, consecuentemente, su ineludible
carácter laico, con el fin de preservar otro derecho democrático como es el de la
libertad de conciencia (del profesorado y del alumnado) y la ausencia, por tanto, en su
seno, de todo tipo de adoctrinamiento dogmático o de ámbito particular.
Pero una respuesta proporcionada a las amenazas a que nos enfrentamos, incluso desde
hace años, exige -a la par- el rearme ideológico y la movilización ciudadana y en
lugar de mostrarnos intimidados por la potente ofensiva reaccionaria desencadenada en
todos los planos, desfigurando los principios democráticos que inspiran nuestra defensa
de un determinado modelo de Escuela Pública, consideramos que es más necesario que
nunca reafirmarlos sin vacilaciones. Sólo así podremos presentarnos ante la
ciudadanía y ante los poderes públicos “llenos de razones democráticas”, frente a los
pretextos de la “crisis”, los intereses privados (en muchos casos de contenido
dogmático-esencialmente religiosos) que pretenden alimentarse a su sombra y las
sinrazones de las políticas que nos quieren hacer retroceder en derechos que deberían
de ser irrenunciables.
En ese sentido, echamos en falta en las propuestas y documentos hasta ahora publicados
para constituir la Plataforma Estatal por la Escuela Pública el acompañarla con las
connotaciones que siempre han caracterizado su reivindicación: junto a la de
titularidad pública, como garantía de su universalidad y gratuidad, defendemos su
carácter democrático y laico. No siendo éste último algo accesorio, si entendemos la
Escuela y su específica función educativa, como un marco de integración, convivencia y
respeto a la conciencia de todo el alumnado, para la formación de su personalidad
humana, en un proyecto común de ciudadanía.
En consecuencia, y despejando peligrosas ambigüedades, proponemos que siempre que
se aluda a la Escuela Pública, además de dejar clara la titularidad y responsabilidad de
las Administraciones Públicas, se vea asociada con las características que la definen:
Universal, Gratuita, Democrática y Laica. Sólo si cumple esos requisitos, puede
garantizar la igualdad y efectividad del derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas
a la Educación en igualdad.
Europa Laica sigue y seguirá trabajando y actuando para alejar de la Enseñanza, en
España y fuera de nuestro territorio, todo tipo de dogmatismos, tomando como
referentes los Derechos de la Infancia y de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Por ello seguiremos proponiendo que la “religión salga de la esfera escolar” y que el
Estado, no anteponga sus intereses privatizadores, en este caso favoreciendo centros de
ideario católico, a la potenciación de una fuerte red de Enseñanza Pública Universal,
Gratuita, Democrática y Laica.
Esta reflexión que os hacemos entra dentro de un plan de actuaciones y foros que
estamos desarrollando, desde hace tiempo y pretendemos continuar haciéndolo en los
próximos meses, si cabe con mayor fuerza y necesidad, sobre todo en los ámbitos
locales y territoriales. De antemano, y en principio, en este momento no consideramos
práctico participar de la Plataforma Estatal y por lo tanto no es nuestro propósito, dado
nuestro carácter transversal y a la vez específico de la defensa del laicismo y los ideales
laicos. Pero si sería conveniente que, si lo estimáis oportuno, mantuviéramos una
reunión específica, sobre todo para clarificar a nivel estatal y, sobre todo, a nivel
territorial en qué marco nos movemos y en qué podemos colaborar, dado que -ademáshabéis
anunciado una convocatoria de Plataformas territoriales para el mes de junio.
Un afectuoso saludo,
Francisco Delgado,
Presidente de Europa Laica, en nombre del área de Educación y de la Junta Directiva
______
Contacto: presidente@europalaica.com – teléfono: 670556011
*La Asociación estatal Europa Laica, fue constituida el 3 marzo de 2001, está inscrita en el registro de asociaciones con el número
NN 167696 y acogida, desde el año 2002, a lo dispuesto en la Ley 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementarias, careciendo
de ánimo de lucro, en la actualidad su sede social está en Madrid. *CIF: G45490414

09 mayo 2012

Váleme valedor


http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2012/05/08/opinion-valeme-valedor/606482.html

 Valme, Dios, glorioso señor, e cúriam' d'este espada!, (Cantar de mio Cid) . En este pasaje parece que el imaginario infante de Carrión y uno de los burladores de las hijas del Cid, Diego González, está acorralado por el lugarteniente del Campeador, Martín Antolínez; el felón pide ayuda divina y parece que es derrotado en este lance frente a la famosa Colada, otra de las legendarias espadas de Rodrigo Díaz de Vivar.

Valme, señora. Cuentan las crónicas que imploraba Fernando III el Santo en la conquista de Sevilla, al parecer escaso de agua potable para sus tropas. En acción de gracias por recibir ayuda frente al infiel mandó construir la ermita del cortijo del Cuarto a donde se dirige todos los terceros domingos de octubre la romería desde Dos Hermanas a Bellavista en ambiente festivo, por no decir de francachela, demostrando el vecindario toda su capacidad de ser hospitalario, en el que bebidas y viandas se comparten como si el mundo se acabase esa tarde. Quede, pues, claro que las invocaciones primitivas a la protección se dirigían al más allá y que el tiempo las trajo al más acá.

Y en este más acá nos encontramos con el defensor del pueblo, el valedor, el sindic, el ombudsman... Cuando durante la transición se empezaron a implantar en España tuvieron, para muchos, cierto atractivo; pudiera ser por las figuras que la encarnaban, como Ruiz Jiménez o Gil-Robles a quienes las urnas seguramente habrían tratado injustamente y la sociedad les rehabilitaba o les correspondía por los servicios prestados para que llegase la democracia. La realidad fue tozuda y la figura fue perdiendo lustre, demostrando su inutilidad más allá del pataleo, puede recibir y trasladar la queja ciudadana y poco menos que decirle que los dioses sean compasivos, pero que no puede hacer nada más para aliviar sus desgracias.

Hubo algún personaje que se propuso representar el papelón de Cid Campeador y no pudiendo impartir justicia, impartió doctrina; alguno hay en la lista de espera para que se le nombre.

El actual Valedor gallego, Benigno López, se fue haciendo un huequecito en las rotativas con declaraciones que no dejaron nunca indiferentes a tirios ni a troyanos, normalmente rodeadas de bastante polémica, suele tener sus rifas sobre todo con los nacionalistas. La última tuvo que ver con las declaraciones a cuento de la ley de dependencia, sus retrasos y recortes. El bueno del valedor valora la cantidad y calidad de las reclamaciones y decide por su cuenta y riesgo que lo mejor que puede decir es que el asunto demasiado caro y, por lo tanto, esa ley hay que suspenderla y no aplicarla. Olvida el Valedor que la Constitución reconoce que los servicios sociales han de estar a los pies de los discapacitados y dependientes y que la ley que lo regula no solo es equilibrada y justa, sino que puede ser fuente de trabajo y crecimiento económico.

Ha perdido una oportunidad de estar callado, seguramente no se podrá en derecho, pero hubiese sido una buena oportunidad para hacer un lote con la institución que ocupa y otras en mente de todos y liquidarlas en un outlet.