30 marzo 2010

Miguel Hernández y el mito (I)

La crítica literaria, como todas las ciencias, sociales y experimentales, se ve sometida a los caprichos de la ideología, de la historia que le toca vivir. El poso, y el paso, de los años y de las mismas tendencias coloca y descoloca a los personajes en pedestal o en el pozo. En la crítica literaria que dio forma a nuestro bachillerato el pobre Baroja, el arcipreste de Hita, La Celestina, Quevedo o Larra se estudiaron bajo el prisma de Pemán o Foxá. Antes de que la tortilla diese la vuelta (¿ha dado la vuelta de verdad, juez Garzón?) ya podías empezar a vislumbrar que el secuestro de información había dejado sin investigar y, por lo tanto sin divulgar ni enseñar, listas de nombres y obras sin fin. El riesgo que se corrió y, por lo tanto, el error que se cometió fue el de la mitificación y elevación a los altares del Parnaso a La venganza de don Mendo. En estos momentos la astracanada de Muñoz Seca goza del estatus que le corresponde en los manuales de literatura, sin que intervenga en ello la muerte de su autor. Sin ánimo de comparar, hemos tenido que esperar años, quizá hasta el 2002, para tener una biografía del poeta nacido hace cien años (MH, pasiones, cárcel y muerte de un poeta, Madrid, JL Ferris). Hasta entonces era un poeta rural casi analfabeto, que sin magias deviene culto clasicista, vanguardista, agitador y ejemplo de padre de familia, que murió joven, como un mártir del franquismo, y se consolidó en pocas décadas como objeto de estudio que tenía a su disposición el testimonio directo de personas que, habiéndolo conocido, seguían vivas; pero al mismo tiempo, la precaución de aquellas más cercanas evitaba documentos fundamentales y los interesados se vieron abocados a guardar un pudor que impedía airear hechos documentados por respeto. El agotamiento biológico de la generación de Miguel Hernández y la salida a la luz de la documentación dio aires nuevos a la investigación. Por ejemplo, se desvanecen los tópicos del absoluto autodidactismo y el de poeta-pastor, que estuvo escolarizado de los cuatro a los catorce años con buen aprovechamiento, y se abunda en el carácter conservador de su educación, de la mano de Ramón Sijé, y su salida a la luz como poeta regional y rural, pero también el desarrollo satisfactorio de su vocación con la publicación de Perito en lunas y el primer acceso a los círculos literarios de Madrid, subiéndose en marcha al tren de la vanguardia, preso por el conflicto entre el instinto y la moral religiosa aprendida, recuérdese, por ejemplo, que su amor platónico de adolescencia, Carmen Samper, que le rechazó porque tenía ojos de loco. La verdad es que tarde también nos enteramos de que forenses y fiscales achacaron lo desorbitado de los mismos al hipertiroidismo, incluso culparon a esa alteración metabólica de su emotividad, su gran rapidez y facilidad para la producción poética. Permítanme una maldad, que termine este folio -que seguirá hablando de Hernández la semana próxima- con la reflexión que podríamos hacer sobre el estado de la crítica literaria en Galicia. ¿Hemos pasado de la simple hagiografía de Pondal, Curros... a la crítica sin vendajes en los ojos? ¿Estamos preparados para asimilar que ciertos mitos de la literatura gallega, como la de cualquier otra con escasa producción, no pasan de la mediocridad?

No hay comentarios: