11 junio 2010
La huelga de hoy y las cortinas de humo
Hoy los trabajadores de los servicios públicos están convocados a la huelga por el recorte salarial decretado por el Gobierno. Creo que ningún funcionario, interino, contratado, eventual o por horas, en cualquier empresa pública deje de ser consciente de que en este país hay más de cuatro millones y medio de parados, a ninguno de ellos le hace ninguna gracia secundarla, puesto que además del recorte salarial, tendrá el lógico descuento por hacerla.
Dentro de la función pública hay salarios altos en puestos de responsabilidad -peor pagados que en la vida privada-, hay salarios medios en las mismas condiciones y hay salarios que poco sobrepasan el mínimo interprofesional. Desde el jefe de servicio al subalterno recién aprobado en la oposición, desde el catedrático o cirujano en la cima de sus carreras profesionales a la ayudante de cocina en la residencia geriátrica, todos aportarán su grano de arena, por decreto, para la salida de la crisis. Pero hay que recriminarle al Gobierno -a los gobiernos, que la Xunta es el Estado en Galicia- que tomen las medidas cargando sólo una de las alforjas. La alforja de la reforma fiscal, la del sistema financiero, siguen intactas. El colmo será, seguramente, la reforma laboral, latente desde hace dos años, sigue ahí y tendremos que hablar de ella, sin duda, pronto.
La huelga de hoy seguramente tendrá un éxito muy relativo, pero ni la derecha que la jaleó sin vergüenza, ni el gobierno que la consideró un mal menor tienen ninguna medalla que ponerse. El daño ya está hecho, los no responsables de la crisis son tratados como vagos desvergonzados. No tiene un pase. Pero hay otra lectura que hacer de los resultados de la huelga de hoy. Un gran sector de los empleados públicos de servicios esenciales son muy conscientes de que no estamos en condiciones de que la educación, la sanidad, la justicia? den una imagen de deterioro ante los usuarios, que se les utilice como disculpa ante la sociedad, de que se diga sin piedad que su negociado no funciona y que, por lo tanto, hay que privatizarlo. Feijóo, Aguirre, Camps están agazapados en la vanguardia de esta alternativa de supuesto progreso. Mientras tanto se intenta que el país siga preocupado por el mundial de fútbol, por el entrenador de moda y, por supuesto, sin olvidar el drama principal derivado de que los cadetes de la academia de infantería de Toledo desenvainen o no sus espadas a los sones del himno nacional y al paso de una imagen católica. Con las uñas afiladas disputan Barreda y Cospedal, Bono y Rajoy sobre quién es más nacionalcatólico ante una ministra pasmada. Seamos serios, en un país aconfesional la participación en esas ceremonias está fuera de lugar si no se hace voluntariamente y, ojo, voluntariamente quiere decir que no lo hago y no pasa nada; no que no lo hago y paso a la lista negra. ¿Los militares pueden vulnerar la ley haciendo una huelga? No; pues, tampoco pueden participar en otra suerte de actos representando a su institución. En su tiempo libre, pues eso, libres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario