25 septiembre 2017

Abu Muhmmad Ali Ibn Hazm (994-1064)


http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2017/08/29/abu-muhmmad-ali-ibn-hazm/1212460.html

Dejad de prender fuego a pergaminos y papeles,
y mostrad vuestra ciencia para que se vea quién es el que sabe.
Y es que aunque queméis el papel
nunca quemaréis lo que contiene,
puesto que en mi interior lo llevo,
viaja siempre conmigo cuando cabalgo,
conmigo duerme cuando descanso,
y en mi tumba será enterrado luego.

Ibn Hazm de Córdoba
Traducción de José Miguel Puerta Vílchez

He recordado a este autor al conocer la existencia del joven yihadista de 22 años Yassin Ahram Pérez, alias al Qurtubi -el Cordobés-. Hijo de doña Tomasa Pérez y de familia asentada en Alcolea (Córdoba) antes de mudarse a Siria; Pérez ha sido elegido para comunicarnos su solidaridad con los terroristas que atentaron en Cataluña y para avisarnos de que su organización criminal seguirá matando y a la que deseo el fracaso total.
Su discurso no parece muy dotado de lecturas variadas y olvida la raíz de muestra cultura mestiza, de la que él es un claro ejemplo, fruto de la convivencia más o menos cordial durante siete siglos con abundantes ejemplos en la toponimia, la arquitectura o los festejos populares. No olvidemos que dicen del califa Abderraman III que se acomplejaba de ser navarro, pelirrojo y de ojos verdes.
Seguro que este joven aprendiz de intolerancia no conoce algunas obras indispensables de nuestra cultura, también suya, ni al autor citado. Espero que su lectura también le libre de olvidar la mezcla de sangres y razas de las que venimos por muy puros cristianos viejos que nos consideremos.
Ibn Hazm; musulmán, pero no árabe, nació en los últimos años del S. X en el seno de la aristocracia cordobesa, antes del estallido de la guerra civil que quebró su apacible vida con los Omeya, contra los que apoyaban a Almanzor; pero no ha pasado a la historia por estas vicisitudes, sino por ser un ilustre polígrafo conocedor de Aristóteles y autor de títulos relevantes en diferentes disciplinas; de entre ellos destacaremos Tawq al-Hamama o El collar de la paloma. Tratado sobre el amor y los amantes, "el libro más ilustre sobre el tema del amor en la civilización musulmana" para Ortega y Gasset, un breve clásico para degustar en pequeñas dosis por su gran descripción del amor en S. XI intentando descubrir lo que tiene de común e inmutable a través de los siglos.
En ella nos describe el amor basado en su propia experiencia, su naturaleza y sus metamorfosis, las personas que se enamoran, sus trucos y recursos, sus aliados, los signos que permiten identificarlos, los fundamentos, la esencia, los accidentes o las malaventuras del amor; tan clásica como el Ars amandi de Ovidio y tan contemporánea como los Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes.
No tendría mayor transcendencia si no hubiese influido en la lírica medieval o en el Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita. Espero que Pérez lo disfrute cuanto antes.

La verdad sigue estando mal vista

http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2017/08/22/sigue-estando-mal-vista/1210593.html

Pues amarga la verdad,
quiero echarla de la boca;
y si al alma su hiel toca,
esconderla es necedad.
Quevedo
Hemos soportado muchos atentados terroristas a manos de asesinos irracionales, los condenamos y combatimos; hemos tratado de buscar una explicación y nuestros dirigentes políticos nos han pastoreado con sermones alabándonos y pasándonos la mano por el hombro explicándonos que nuestro comportamiento ciudadano es ejemplar, que somos víctimas inocentes ¡qué descubrimiento!; pero a un servidor el pasmo le dura por no lograr que se expliquen las razones más objetivas por las que estas tragedias ocurren, además de decir que somos los buenos y los otros, los malos.
Al final terminamos leyendo vómitos de cuatro descerebrados de la caverna que siempre aprovechan su pisuerga particular para avivar las llamas fascistas y oyendo los silencios con sordina de opiniones más sensatas, pues sus verdades levantan urticarias. Podríamos recordar que se trazaron fronteras a tiralíneas en la descolonización, se crearon países artificiales de acuerdo con los intereses de potencias occidentales, se crearon y derrocaron líderes al antojo de los intereses económicos en Oriente Medio y el sudeste asiático. Pero no es nuevo.
Recordemos el ejemplo del Galdós de principios del siglo pasado, autor de una carta poderosa y crítica con la guerra del Rif (1909) y con la Iglesia aliada de los magnates piadosos (los Romanones, Güell y Comillas) que explotaban las minas de hierro con la defensa armada de 20.000 hombres como carne de cañón. Su Carta al pueblo español empieza con una llamada a la acción para acabar con los problemas del Rif, causantes de las protestas que acabarían en la Semana Trágica en Barcelona y responsabilizando a Maura. En las últimas frases de la carta, el autor pide que terminen la guerra:
"Apaguemos de un soplo los cirios verdes que alumbran el siniestro Santo Oficio llamado por mal nombre Defensa Social, vergüenza de España y escándalo del siglo, y pongamos fin a las persecuciones inicuas, al enjuiciamiento caprichoso, a los destierros y vejámenes con ultraje a la humanidad y desprecio a los derechos más sagrados. . . No temamos que nos llamen anarquistas o anarquizantes, que esta resucitada Inquisición ha descubierto el ardid de tostar a los hombres en las llamaradas de la calumnia".
Galdós fue censurado y amenazado por cantar las verdades en sus cartas y sus obras; por denunciar el origen de los problemas sociales de los españoles, recibía anónimos de "patriotas" criticando su actitud, acusándole de ser agente pagado de otro país y traidor: "? e llegado (sic) de Madrid para cortarle el cuello y arrastrar tu cabeza por la ciudad de Santander, te voy a quitar la Vida". "Ultimo abiso Galdos estas (sic) comprometido para perseguir al Papa y a la Iglesia. Yo también estoy comprometido para quitarle la vida debías de estar fusilado como Ferrer [y Guardia].
Habrá que seguir buscando a quien esconde la verdad.

¿Hoy se festeja el 'Ferragosto'?


http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2017/08/15/hoy-festeja-ferragosto/1208662.html
Un amigo muy descreído de todo lo divino y humano sigue conservando en su vocabulario coloquial la expresión día santo para referirse a cualquier festivo, del santoral católico o del calendario laico; si habla en confianza tanto le da decir que es día santo el 1º de mayo o el 25 de diciembre, no son días laborables.
Pues bien, por estos lares peninsulares tenemos la certeza de que a cualquier lugar que nos acerquemos, seguro encontraremos fiesta y pitanza, hoy asar sardinas, carne y criollos, freír pescadito en la feria de Málaga, vestirse de chulapos en Madrid y buscar al bombero que baje a La paloma, hacer caldereta con la vaquilla, el caso es buscar ocasión para el jolgorio, la escapada de puente o celebrar el día grande de las vacaciones que comienzan o acaban.
Muchas curiosidades encontraremos por España; pero quiero comentarles la celebración originaria que conserva su nombre en Italia, Ferragosto. Si están hoy por el país vecino olvídense de comercios tradicionales abiertos y vayan a museos y monumentos accesibles al turista.
Desde el punto de vista astronómico el 15 de agosto la estrella de la madrugada, Sirius, aparece por primera vez visible al alba, y señala el comienzo del período de descanso en las labores agrícolas. Con el tiempo el Ferragosto llega a ser una fiesta de carácter laico, acompañada de éxodos masivos propagandísticos promovidos por el fascismo con descuentos en los transportes públicos para que los pobres viesen el mar (seguro que algo les recuerda la paga del 18 de julio).
Su origen es más antiguo, parece que deriva de la frase latina feriae Augusti (reposo de Augusto), una fiesta instituida por el emperador, en el 18 antes de nuestra era, uno de los principales días de descanso, los Augustali, después de los esfuerzos realizados durante las semanas previas. Pero el antiguo Ferragosto, además pretendía que los trabajadores desearan buenos augurios a sus patrones, los albañiles fijaban una gran rama de árbol en la parte más alta del edificio que construían, llamada planta de faravóst y a cambio se acostumbraba a dar el Ferragosto, que consistía en recompensar con una remuneración en efectivo o en bienes comestibles a los trabajadores por parte de los empleadores, de modo que las familias pudieran pasar felizmente esas fechas, a ser posible comiendo palomas asadas.
Por un momento parece que las actuales relaciones laborales tienden a regresar a estos actos simbólicos y los empleados de seguridad privada de los aeropuertos, las horas extras no cobradas o los contratos y salarios esclavistas de la hostelería tendrán que esperar a que algún emperador aconseje a los empresarios que se paguen salarios decentes ya que con fuegos artificiales celebran la salida de la crisis después de haber aplicado la reforma laboral para los despidos baratos y las rebajas salariales.

13 agosto 2017

Las torres de doña Emilia y los okupas





Aprovecho para dar noticia de la próxima publicación de La tumba vacía , última novela de Isidoro García Sánchez , (ya conocido por El calvario de un apóstata ), en Esdrújula Ediciones . Parece que asistiremos al robo del cuerpo del dictador de su colosal mausoleo. La historia promete y cumplirá.
El único motivo que me provoca para hablar del monumento es la declaración del presidente Feijóo llamando a la moderación a los propagandistas del fascio que reclaman culto al dictador, por haber sido okupa de la finca ilegalmente y legarla a su supuesta prole. Digo okupa, porque todos sabemos que la comisión encabezada por Barrié de la Maza y Julio Muñoz Aguilar, gobernador en 1938, organizó los triunviratos de saqueo en todas las parroquias, formados por falangista, cura y maestro, encargados de hacer la lista negra de los desafectos, expoliar tierras y nóminas para, supuestamente, comprar las Torres de Meirás a las herederas de doña Emilia, tal y como está documentado.
Dicho esto, confirmo que no conozco a nadie que haya estado de visita en la vieja finca, ni a nadie que pretenda hacerlo, lo que no quita que de seguir así las cosas se llegue a reproducir una especie de peregrinación al Palmar de Troya, si tiene eco la propaganda fascista.
A propósito, se escucha con frecuencia que esto no podría ocurrir en Alemania ni en Italia, ni los sucesores de Mussolini o los de Hitler podrían posar encantados de conocerse y de la vida que se dan en las portadas del corazón. Parece que se olvida que las fuerzas aliadas pusieron interés en ganar la guerra mundial y la oligarquía financiera quiso repartirse Europa dejando a un lado a los tontos útiles, curas y militares vencedores en España a su libre albedrío con tal de no dejar aquí a un rojo vivo.
Seguramente hay variados culpables de declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) las Torres de Meirás; pero no puedo llegar a comprender que se haga olvidando los orígenes y la historia de la propiedad y dejándolo todo en manos de los okupas y su disfrute, mientras no decidan los responsables a devolverlo a sus dueños.
Visitaré ese museo cuando sea restaurado como tal y pagaré para que alguien me explique los orígenes de la construcción del S XVI, propiedad de los Patiño de Bergondo y los Pardo de Lama, arrasada en 1809 y reconstruida por la condesa a finales del XIX (1893). Allí pasaba temporadas, escribía y tenía la biblioteca en el cuarto piso de la Torre de la Quimera, recibía a Unamuno o casaba a su hija Blanca con Cavalcanti. Las herederas trataron de llegar a un acuerdo con los jesuitas para la donación, pero las autoridades franquistas coruñesas se adelantaron y casualmente no se sabe el precio de la supuesta venta. Hasta ahí el BIC, señor Feijóo, para el resto aplíquese el código penal sin ponerse de perfil, ha de explicarse la historia no la propaganda.

01 agosto 2017

El testigo está en números rojos


http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2017/08/01/testigo-numeros-rojos/1204947.html



El testigo está en números rojos
Que yo recuerde ahora -y que conste que no va con segunda intención- creo que he sido testigo en un juicio solamente una vez. Un juzgado me citó como tal para dar testimonio de que una persona desempeñaba correctamente su trabajo, porque yo era el responsable de verificarlo; el tribunal juzgaría si podría ser responsable de cuidar a sus hijos o no. Lógicamente no me sentí presionado, respondí la verdad que yo conocía y esa persona pudo seguir ejerciendo sus derechos y deberes. Digo que no me sentí presionado, pero no es del todo cierto; en aquel breve interrogatorio una de las partes buscaba la contradicción para anular mi testimonio, me reafirmé; pero me quedé con las ganas de desahogarme con un par de frases irónicas referidas a la táctica procesal que libremente usaba aquel togado.
La semana pasada, viendo el desparpajo del testigo de la causa por corrupción en el PP, una tontería comparada con la vida de unos niños, observamos todos que el citado a declarar, además de mentir, lo hacía con una soltura envidiable y daba consejos insultantes a todos los presentes. Entiendo que incurriese en el delito de falso testimonio, puesto que de lo contrario, podría salir de allí como sospechoso o cómplice del delito investigado; pero lo que no entiendo es la arrogancia ni la chulería ante quienes le interrogaban. En derecho, el testigo es la persona que presenta testimonio ante el tribunal sobre hechos que son relevantes para la resolución del asunto sometido a su decisión. Nuestro ilustre testigo en cuestión, procesalmente salió ileso, pero su crédito político y personal quedó en números rojos.
Puestos ya a indagar qué es un testigo desde la antigüedad nos encontramos, como es frecuente, con variadas teorías. La más divulgada habla de la procedencia de la palabra testiculus, así que los testículos son los pequeños testigos; un bulo, para muchos, nos habla de la costumbre de los romanos, que juraban decir la verdad apretándose los testículos con la mano derecha, comprometiendo tan sensible parte si mentían. De hecho, aunque la jerarquía vaticana lo niegue, la papisa Juana, la mujer que usurpó el papado católico ocultando su sexo, pudo haber sido Benedicto III o Juan VIII, breves pontificados ambos en el S IX; pese a que se dice que después de cada cónclave, el cardenal que sería Papa, era sometido a una prueba, realizada por otro cardenal que debía palpar los genitales del elegido con el fin de asegurarse y testificar ante los demás los demás de que se trataba de un varón. Pese a todo, otra teoría etimológica más sesuda se remonta al indoeuropeo y según sus estudiosos, el testigo sería la tercera persona presente entre dos en litigio. El testigo Rajoy fue llamado por su conocimiento de los hechos. Observen, pues.

25 julio 2017

De electrónica, abandonos y cunetas


http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2017/07/25/electronica-abandonos-cunetas/1203062.html

No sé la razón, pero últimamente se me acumulan las informaciones sobre chips y tecnologías; intento captar las ideas, los objetivos de los inventos de todo lo que nos viene acoplado en nuestros seres y enseres cotidianos.
No hace mucho escuchaba a un parroquiano lamentarse, quejarse y maldecir en arameo a su perro. El caso es que el bueno del chucho, de natural muy cariñoso, un día salió de casa y no supo volver; seguramente encontró entretenimiento, pudo saciar hambre, sed y lo que fuere menester y, temporalmente olvidó a su amo. Ni el can era un lazarillo ni un sabueso rastreador, pero la electrónica del porvenir ya le había implantado un modernísimo chip. No tendría mayor trascendencia la anécdota si no fuese porque se cruzaron en su camino los empleados públicos que se encargan de retirar de la vía, también pública, a los chuchos despistados y sin correa.
Ha sido este el caso, por lo que al llegar al hospicio perruno el chip cantó por peteneras y, en menos de lo que desayuna el can, ya estaba localizado el dueño, que presto acudió a su rescate. La sorpresa estaba ahí, en el rescate, una suerte de recompensa o de multa por mal aparcamiento, que supuso cincuenta euros de vellón a abonar en el acto por el amo para no acumular mayores penas en su déficit. En fin, un buen servicio y un buen ciudadano.
Los linces ibéricos están controlados por satélite o similar, quieren ahora poner el chip a los caballos salvajes (sic), las empresas informáticas y el big data saben más de nosotros que nadie. Es una pena que el ojo y el oído todopoderosos hayan tardado tanto en llegar, si los enterrados en fosas comunes y cunetas estuvieran chipeados, ¡qué mal suena esto!, posiblemente Rajoy y Cospedal no pondrían tanto inconveniente presupuestario para recuperar sus restos.
Pero no todo funciona tan ajustadamente, hay que perfeccionarlo, hace días LA OPINIÓN publicaba dos trágicos sucesos, la aparición del cadáver momificado de una mujer joven que llevaba muerta varios años en su piso, con el coche en el garaje. Se le encuentra porque ya se habían acabado sus ahorros en el banco, el casero no podía cobrar el alquiler y procedían al desahucio, ni vecinos, ni Google la echaron de menos.
El otro suceso no es menos trágico, apareció el cadáver, también momificado, de un hombre muy mayor porque entra un ladrón en su piso y se lo encuentra mientras busca botín, escapa corriendo y los vecinos oyen ruidos extraños. Los servicios sociales habían intentado entrar, con la familia estaba peleado.
Si a estas víctimas, que se escaparon al control de cámaras y escuchas, les hubiesen puesto un pequeño artilugio con sensores de movimiento, el caco y el banco se hubiesen ahorrado molestias en buscar botines, pero no de los de calzar. Tendríamos que darles las gracias a ambos descubridores, no sé.

18 julio 2017

Don Guido y don Froilán, ¿vidas paralelas?


http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2017/07/18/don-guido-don-froilan-vidas/1201

¿Tu amor a los alamares
y a las sedas y a los oros,
y a la sangre de los toros
y al humo de los altares?
Antonio Machado
'Coplas por la muerte de Don Guido'
Por supuesto que no, el primero es personaje de Antonio Machado y permanece en el imaginario como seña de identidad del señorito andaluz. El segundo apunta maneras, pero creo que se quedará en caricatura, le faltan modelos, no tiene referencias culturales.
A estas alturas estamos, queramos o no, enterados del historial académico de don Froilán, un personaje que no fue capaz de superar 2º de la ESO en tres años; quiérese decir que, en ese momento, no comprende lo que lee, no sabe explicarse oralmente ni por escrito, ni conoce su cuerpo, ni el medio que le rodea ni tiene un mínimo racionamiento lógico.
Todo esto ni por el sistema ordinario ni con diversificación curricular, unas reducidas agrupaciones de alumnos a los que se les dedica una especial atención y se les adaptan los contenidos para que alcancen la titulación mínima en 4º de ESO y puedan acceder a la FP o al mundo laboral. Dejo claro todo esto para que aquellos que se dedican a despotricar contra el profesorado español y el mejorable sistema educativo, tengan en cuenta que aquí no se deja tirado a nadie con los medios que se tienen en el sistema público. Ya me imagino que, pagando lo que haga falta, los resultados en la privada tendrían que ser óptimos; pero parece que tampoco eso pudo ser con el cuarto sujeto en la línea sucesoria de la corona española. Un supuesto que todos damos por imposible, pero que, como la imaginación es libre y la memoria solo se borra en la Púnica y en la Gürtel, no cuesta trabajo recordar el linaje familiar por la línea materna -de la paterna me sobra con la fotografía-, a su tatarabuelo Alfonso XIII y sus precedentes desde Carlos IV. Sé que los dioses siempre nos han dado preguntas y nunca respuestas, pero en este caso sé que no nos abandonarán.
El misterio de los dos cursos en el internado militar americano donde lo esconde su abuela Sofía quiero que alguien lo desvele y, sobre todo, quiero saber la razón por la qué nuestras autoridades educativas no lo han copiado y siguen dando la lata con PISA y Finlandia. Si ese milagro sirve para que el abandono escolar prematuro descienda y el alumnado que tenemos atascado sobresalga como brillante bachiller, fumador de habanos, para ingresar en la universidad y aprender a dirigir empresas en un suspiro, esto no es un milagro, es un chollo.
No conozco el prestigio de la universidad privada madrileño-americana que ha admitido su matrícula y su dinero, no sé si aparece en ranking de Shanghái, pero confieso que no se la recomendaría a nadie