09 marzo 2016

Es lamentable que el 35º aniversario sea noticia

http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2016/02/23/lamentable-35-aniversario-sea-noticia/1044326.html

Lo que tendría que estar siendo solo materia de estudio para bachilleres, objeto de investigación para periodistas e historiadores, se nos presente como actualidad rediviva; aquella tarde de lunes en febrero de 1981 venía precedida de multitud de amenazas, colectivos de almendros que incendiaban columnas de prensa, cuartos de cuarteles con altavoz para anunciar la epifanía del salvador como un asalto anunciado, no ya al Congreso, sino el asalto a la libertad.
La autocensura era una realidad incontestable desde las presiones anticonstitucionales años atrás, la información seguía circulando entrelíneas en la nueva prensa y había que seguir acudiendo a buscar en la prensa francesa constataciones de realidades que dentro no podías, ni querías confirmar, aunque fuesen secretos a voces, era la involución.
Con suerte dentro de un par de generaciones estarán atados más cabos y verán la luz datos que hoy se nos siguen escabullendo a los testigos de los tanques en Valencia, las tensiones en Madrid y las indecisiones por doquier.
Mientras tanto no podemos dejar de observar cómo aquellas imágenes, que casi recordamos como un NO-DO, podrían intercambiarse con muchas de las que actualmente vivimos. Parece como si alguien hubiese abierto la jaula de las fieras y todo volviese a valer para llevar el agua a su molino. La involución, otra vez.
No me digan que no es penoso que dos comediantes de títeres con cachiporra en Granada pasen desapercibidos y en Madrid sean encarcelados, que casi 300 sindicalistas sigan pendientes de juicio y acusados por huelgas o manifestaciones, como los absueltos de Airbús.
No puedo entender que más de treinta universidades públicas sigan manteniendo con nuestros impuestos las capillas católicas y que una joven sea juzgada por haberse manifestado hace cinco años sin camiseta, ¿hubiese pasado lo mismo si un servidor enseñase su panza al respetable? Un profesor universitario no puede enseñar bien las matemáticas si tiene cerca de una alumna con escote. ¿Se imaginan a una profesora de literatura que comente en clase algún fragmento erótico del Cantar de los cantares, San Juan de la Cruz, Góngora? y diga que no puede concentrarse porque entre sus alumnos hay un bombero de calendario con ajustada camiseta definiendo su perfecta musculatura?
Quizá la solución sea la del diputado popular madrileño Jesús Formosel, que, preguntado por laPúnica, responde: "Eso no me lo dices en la calle".
Quizá también tenía razón el obispo de Tenerife cuando hace unos años afirmaba que los adolescentes están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo y provocándote, refiriéndose a la pederastia.

16 febrero 2016

La matrícula escolar y la OCDE

http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2016/02/16/matricula-escolar-ocde/1042084.html

Los habituales de este folio saben que todos los años les cae un sermón por estas fechas coincidiendo con los períodos de matrícula de los retoños en la escuela, sobre todo cuando los padres y madres novatos convulsionan en las sobremesas, con las criaturas dormidas, poniendo en común los comentarios positivos y negativos que han escuchado a lo largo del día y, una vez tomada la decisión, qué trampillas más o menos fraudulentas tendrían que hacer para satisfacer su deseo, falsos censos, divorcios ficticios, sí, cada vez más? en algunos casos buscando solo servicios escolares y en otros solo pedigrí. A todas las administraciones les queda mucho que arar en esta huerta; casi todos sabemos cómo con la declaración de la renta no nos podemos andar, los de a pie, con chuminadas sin que nos pillen.
Siempre insisto, este año bastante pronto, en los informes que surgen como setas con múltiples estadísticas mercantilistas que nos evalúan y nos ordenan, que nos clasifican cual terneros en la feria, para dirigir a la clientela con posibles y sin tacha étnica, lingüística, religiosa o de cualquier otra suerte, tendenciosamente hacia cualquier cosa que no sea la escuela pública y dejarla relegada, sobre todo a las barriadas, cinturones dormitorio de grandes ciudades, escuela rural? para que haya cada vez menos mezcla interclasista, intercultural? que vaya usted a saber a dónde llevan esas mezclas; paradigmáticos han sido los gobiernos de Aguirre en Madrid y los Camps y Fabra en el País Valenciano, entre otros.
Pues bien, como no podía faltar, ya tenemos desde hace días a nuestra disposición el correspondiente informe educativo de la OCDE en el que concluye que a mayor renta, mejor rendimiento escolar en los alumnos de 15 años. ¿Cuánto habrá costado descubrir esto? Según el documento, 95.000 estudiantes de 15 años tienen un bajo rendimiento en matemáticas en España y unos 42.000 cojean, además, en lectura y ciencias, y no se crean, además advierten de que la combinación y acumulación de barreras y desventajas afectan a los estudiantes a lo largo de sus vidas. ¿No me digan?
Pero no se crean que se lo inventan: un 40% de estudiantes de familias desfavorecidas tiene un bajo rendimiento y solo el 8% en el caso de los más acomodados. Ahora viene la bomba de todos los años: la OCDE asegura que un 29% de los estudiantes que asisten a centros públicos tienen un bajo rendimiento en matemáticas, frente al 15% de los que van a colegios concertados y el 10% de los privados. Me joroban los profetas propagandistas, porque después los resultados finales van diciendo cosas distintas; mientras tanto, el daño ya está hecho, el aquelarre de patronales, iglesia y administraciones logran llenar la bolsa. Vendrán más.

10 febrero 2016

El Martes de Carnaval juzgan a los ocho de Airbús

http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2016/02/09/martes-carnaval-juzgan-ocho-airbus/1039915.html

Parece que todo se agolpa este Martes de Carnaval, los lances donjuanescos y los retos judiciales de los sindicalistas de Airbús. La acción del Tenorio se desarrolla una noche de carnaval, parece como si la tragicomedia que protagonizan los caballeros Rivera e Iglesias cortejando a la dama, Pedro Sánchez, semejase aquellos don Juan y don Luis Mejía pretendiendo a doña Inés, cada uno con sus engaños. Poco tiempo puede pasar para que el enredo se complique y el posible final feliz se transmute en drama de sangre y haya que volver a las urnas que todos dicen no querer, al tiempo que escrutan las encuestas al milímetro por el rabillo del ojo. En estas funciones nunca faltaba el donaire, el bufón, el chistoso? en la que vivimos en palacios y mentideros, abundantes hay, tantos como correveidiles, meritorios, aspirantes a ver su nombre enBOE y algún optimista que espera no verlo para no ser destituido. Todos con diferentes indumentarias y peinados, estos carnavales parece que ya no se llevan las caretas y las picardías se hacen a cara descubierta y con personaje interpuesto, por ejemplo, pueden buscarles nombres actuales a Marcos, el criado de don Juan; a Gastón, el de don Luis o a Brígida, sirvienta de doña Inés en el convento. Me dirán que falta la estatua, la de don Gonzalo, el convidado de piedra ¿podrá ser ese ser inmóvil acorralado e intrigante desde la Moncloa? Recordemos que en los dramas románticos de Zorrilla o Tirso esa estatua toma vida y venganza.
Pero hoy, además de en los dramas de salón y en las burlas callejeras contra los poderosos, la actualidad está también en Getafe, desde hoy hasta el viernes está previsto que se juzgue a ocho trabajadores de Airbús por informar a la entrada de su factoría de la huelga general del 2010 contra la reforma laboral por culpa de la cual nos lamentamos y nos tiramos de los pelos cada vez que nos cae un despido cerca.
Ejercer el derecho que tenemos todos les puede costar ochos años y tres meses de cárcel a cada uno de ellos -por favor, no busquen comparaciones con Rato o Barberá- que les pide el ministerio fiscal sin haber robado ni una gallina -la pena habría sido mayor-, sin haber estafado con acciones de Bankia -estarían condecorados- solamente por defender sus derechos y los nuestros ¡ojo!.
Los juristas llevan tiempo clamando, firmando, argumentando con leyes y sesudos recursos, seguro que todos sensatos; algunos políticos se arriman con discreción, menos de los que se esperaban, los sindicatos de toda la vida a pie de obra. A ver quien se retrata desde hoy hasta el viernes a la puerta de la factoría y en el juzgado apoyando las libertades, la democracia?
Parece que estoy, como hace más de 40 años, picando un cliché en la vieja Olivetti un panfleto para la vietnamita. No, estoy en el teclado del ordenador. Los de Airbús cuentan con nosotros.

03 febrero 2016

Nuestras prioridades: Barbie, toros, escaños...


http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2016/02/02/prioridades-barbie-toros-escanos/1037697.html

Hace años lo que preocupaba, además de saber cómo marchaba el país, era buscar quién nos lo contaba mejor y con más gracia.
Cuando andaba más a gatas que ahora, intelectualmente hablando, no me perdía las viñetas de Romeu, las de "la liga de los sin bata" aquellos niños terribles que hablaban sin tapujos de política y de sexo y se rebelaban contra curas opresores y agitaban la bandera de toda insurgencia. No era material exactamente dedicado a menores, pero la irreverencia radical de esa pandilla de niñatos narigones con tirachinas siempre cautivaban. Miguelito y sus amigos nos dieron juego para seguir disfrutando de su regusto cáustico, tanto en la prensa como en aquel El libro rojo del cole, texto subversivo que circulaba clandestinamente tras ser secuestrado por la justicia posfranquista.
Lamentablemente ahora nos preocupamos y dejamos que corran ríos de tinta para que nos cuenten que a la Barbie ya la podemos encontrar y, por supuesto, comprar representando a modelos de varias razas y con tallas más acordes con la municipalidad femenina, todo un logro de la ingeniería y de la mercadotecnia. No estoy seguro de si solo es para vender más o para reducir traumas; pero de lo que sí estoy seguro es de que muchos como un servidor esperan ansiosos que salga al mercado un amplio y variado surtido de muñecos de su pareja, Kent, en el que los machos vean sus panzas cerveceras y sus calvas salteadas de canas.
Pero esto no es todo, por lo menos a mí se me han saltado las lágrimas por el dolor patrio ante la maldad y la prepotencia de un torero de cuyo nombre no quiero acordarme que se paseó con la muleta mareando a una vaquilla con una mano mientras con la otra sujetaba a su hija, un bebé de pocos meses. Creo que tendríamos que ponernos una pegatina, bien grande, en el espejo del cuarto de baño, que dijese en negrita y mayúsculas: HIPÓCRITA, a ver si así dejábamos de atender a las fechorías del torista de las revistas del corazón y las televisiones del hígado y atendíamos un poco más a cifras como las de los 18 refugiados que hemos acogido desde hace meses en España, mientras se siguen ahogando a cientos, también bebés, tratando de llegar a Europa sin peligro de ser corneados.
Otro bombazo fue el del rebote que se han cogido los nuevos del parlamento por haberlos relegado al gallinero, a la fila de los mancos; yo no me preocuparía tanto, sus habilidades para hacer que las cámaras les capten están suficientemente probadas, solo hay que recordar dónde sentaron a Dolores y a Alberti, a Labordeta, a Juan Mari Bandrés? y la huella que han dejado con sus escasos tiempos de intervención y la calidad de sus argumentos. Es posible que les hayan jugado una mala pasada de novatos a los recién llegados, pero si quieren que lo que les distinga es su discurso, los berrinches sobran.

De pensiones y cultura


http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2016/01/26/pensiones-cultura/1035436.html

A nadie le sorprenderá que un trabajador autónomo haya invertido los ahorros de su vida en cuatro pisos alquilados y una vez jubilado, cobre su pensión y sus rentas, menos los correspondientes impuestos. Del mismo modo la empleada que quiso ahorrar durante su vida laboral e invirtió en acciones que le resulten rentables, disfrute de dividendos, también después de jubilada. Son ejemplos de andar por casa que se salen de los extremos; el más abundante es el de los pensionistas que no han podido ahorrar nada y sobreviven en el umbral de la pobreza, de la energética y de la otra y en la otra esquina, el más selecto club de los que se preocuparon de cubrirse bien el riñón durante su vida laboral como grandes empresarios o ejecutivos que no se preocupan de saber si tienen o no derecho a pensión pública y no hay quien les ponga un cascabel para saber dónde tienen paradero sus beneficios legales o inconfesables.
Es decir, se puede compatibilizar una pensión con la percepción de intereses bancarios, con ganancias en bolsa, con ingresos de alquileres, y un largo etcétera. Los creadores, sin embargo, no pueden compatibilizar su pensión con la continuidad de su obra. Una medida que solo existe en España, como si aquí nos sobrara la producción de los escritores, pintores, músicos, y otro largo etcétera, de todos aquellos que compatibilizaron su actividad profesional, seguramente alimenticia y de supervivencia, con la creación de novelas, poemarios, guiones, partituras...
Aunque los ojos se les hayan abierto mucho, piensen que a autores como Javier Reverte, el premio Cervantes Gamoneda, Luis Landero, Eduardo Mendoza?les pagamos 2 euros por derechos de autor de un libro de 20 euros y los 18 restantes se los fiscaliza el IVA a editorial, distribuidora y librería. Esto pasa en este país, en nuestro entorno estarán esperando para que nuestros autores cedan sus derechos a editores extranjeros y vendan ellos los derechos de traducción, de adaptación cinematográfica.
También le puede decir Montoro a Luis Landero que renuncie a esos pobres derechos de autor, que recupere su pensión de profesor y, como es un buen guitarrista, pille una rentable esquina en el metro, que malo será.
Ya no sé si lo que quieren es que volvamos a nuestros siglos de oro en los que nuestros autores que querían sobrevivir con la pluma habrían de mantener una actitud aparentemente libre e independiente de lisonjas mientras buscaban cobijo y sombra protectora. Lope de Vega y Góngora, después Cervantes y Quevedo tuvieron el amparo del duque de Sessa, el de Lerma, el VII conde de Lemos, el conde-duque de Olivares, el duque de Osuna? siempre al albur de los zarandeos políticos y cortesanos de Felipe III y Felipe IV. A lo mejor es lo que esperan de nuestros contemporáneos.

De olores y fragancias, de corbatas y fulares


http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2016/01/19/olores-fragancias-corbatas-fulares/1033274.html

Parece que el estilismo es la ciencia que está de moda y no me había enterado, que no se habla de otra cosa, unos porque tienen mucho que ocultar y lanzan gas pimienta contra los nuevos y estos porque se creen que su nuevo trabajo como representantes electos del pueblo les impide retocar su vestimenta cual si asistiesen a boda o funeral de persona próxima, para la toma de posesión de su escaño. Evidentemente no tengo autoridad para dar doctrina en la materia por propia voluntad.
Algunos estarán pensando lo mismo que decía mi suegro, que gasto menos en ropa que un ruso en catecismos, y es cierto, solo me he puesto la corbata de gomita, en el uniforme de verano, que los militares me obligaron a usar mientras me hacían un hombre; pero no le doy ningún contenido ideológico a mi postura, simplemente no me he visto obligado; así pues he llegado a mis canas con una virginidad mal entendida, que si en un principio sí fue rebeldía, poco después no tendría que haber sido y hoy reconozco como un sacrificio para los que han de vestir de "romanos" a diario, (¿verdad, José?).
Cierto es que habrá que procurar que las cámaras persigan más al delincuente segoviano, que no aparecerá más por el hemiciclo, que los peinados singulares o los juegos en las tabletas de sus señorías.
Pero es cierto que los agudos estilistas que reseñaron la sesión parlamentaria afilaron su estilete dialéctico con los hombres, salvo el caso de Bescansa y su niño, y la indumentaria femenina pasó sin pena ni gloria en los medios que me han llegado, algo vamos avanzando, supongo.
Pero ya que estamos hablando de los sentidos, menos del sentido común, hemos comprobado que hay uno que está muy desarrollado entre señorías y cronistas que cubren la información parlamentaria, el del olfato; diferentes personalidades de las de toda la vida han declarado que en el hemiciclo olía mal, que había falta de higiene y no se referían a negocios sucios ni a sobornos ni desfalcos, sino que directamente acusaban de desaseados a los nuevos diputados que acudían en actitud propagandista, fuera de lugar en mi opinión, con charangas, con posados en bicicleta ante las cámaras o colgando los abrigos en el respaldo del escaño. No me lo creo.
Hay psiquiatras que teorizan a Quevedo, Érase un hombre a una nariz pegado, para ellos la experiencia determina nuestra valoración de los estímulos olfativos que percibimos, si nos resultan agradables, o por el contrario, insoportables. Si sus señorías frecuentasen el metro sabrían que Chanel 5 no es lo más frecuente, pese a la ducha diaria, asocian el aspecto externo con el aseo.
Tampoco podemos dejar de recordar a Hamlet, cuando el centinela Marcelo pronuncia la frase "algo huele a podrido en Dinamarca", preludio de lo que se va a revelar y de los hechos ocultos censurables. El hemiciclo es testigo de cómo se queman nombres como posibles candidatos, Luis de Guindos, Luis Solana? antes de que la cosa vaya a mayores. Preparémonos.

Cataluña, vieja y nueva política


http://www.laopinioncoruna.es/opinion/2016/01/12/cataluna-vieja-nueva-politica/1031080.html

No quiero saber lo que pasará mañana, solo estoy, aún, asimilando lo ocurrido estos días en los trueques para formar gobierno en Cataluña; no me las daré de oráculo, pero alguien conserva mensajes en el teléfono hablando de mis sospechas que se materializaron en el pacto. No seré yo quien dramatice los acuerdos entre fuerzas políticas, por muy dispares que sean sus planteamientos, siempre y cuando las varas de medir sean las mismas para todos ellos que en el mundo han sido, no pretendo que haya cámaras en las alcobas, mas sí en los parlamentos.
Por lo demás, esto ya no es la Asamblea de Cataluña ni la Junta Democrática que agrupaban al antifranquismo; pero está claro que hemos de rumiarlo, digerirlo y después lo que sea menester.
Pero servidor venía aquí a hablar de otra cosa, que viene a cuento por los pelos (ya famosos a estas alturas de honorable Puigdemont), de la conferencia que un joven Ortega y Gasset en marzo de 1914 pronunciaba en el Teatro de la Comedia de Madrid titulada Vieja y nueva política. En ella se permitió el lujo de poner de vuelta y media a la Restauración monárquica y a su gran mantenedor, el conservador Cánovas y su bipartidismo agonizante por el caciquismo, que Romanones quería sostener a toda costa. Ortega fijaba la existencia de la "vieja y nueva política", de la España oficial frente a la España real. ¿Algo les sonará a algunos de un tal Adolfo Suárez? ¿Acaso Mas es la veja política y la CUP la nueva política?
Ortega pensaba en la España oficial, caduca y rancia de asombrosa actualidad. Al tiempo deseaba ver cómo emergía la España real, sincera, honrada, a la que apremia darle cauce. Más de cien años después no podemos usar esta conferencia como catecismo, pero sí encontrar claves que nos ayuden a entender el pasado y no volvernos locos en el presente.
Esa generación del 14 en la que Ortega trata de rescatar los restos del regeneracionismo, discurre sin grandes cohesiones entre sus supuestos integrantes. La Gran Guerra, la revolución rusa, los felices 20, la dictadura de Primo de Rivera? van diluyendo obras y pensamientos.
Quizá vuelva a ser Ortega quien, ocho meses después de proclamada la Segunda República, ponga el dedo en la llaga. Es otra conferencia en el Cinema de la Ópera de Madrid el 6 de diciembre, tituladaRectificación a la República, donde pronuncia aquel famoso "No es esto?", mostrando su disconformidad con algunos preceptos redactados en la nueva constitución como la nula relación iglesia-estado.
Viene a cuento, porque a mí me sirve para repensar la vieja y la nueva política. Independientemente de que los ejemplos del individualismo y el idealismo de Ortega estén bien o mal traídos, lo que estamos viviendo no es nada nuevo, a ver si somos capaces de no dejarnos amedrentar por nacionalismos de todo pelaje y apoyamos a los ciudadanos con vecindad administrativa en Cataluña para que tomen las riendas y no les cuelguen ruedas de molino.