25 septiembre 2018

Aznar, el realismo mágico del "varondandy"


https://www.laopinioncoruna.es/opinion/2018/09/25/aznar-realismo-magico-varondandy/1331525.htmlhttps://www.laopinioncoruna.es/opinion/2018/09/25/aznar-realismo-magico-varondandy/1331525.html

Cuando empecé a afeitarme -aunque no fuere menester urgente, sino ansia adolescente- me rociaba después del acto doloroso con la pócima paterna para después del afeitado, creo que se llamaba Floid vigoroso; aquello acababa de rematar la faena para salir del cuarto de baño con unos ardores guerreros que no paraban hasta respirar aire puro.No sé la razón, pero sospechaba que la generación "varondandy" había desaparecido y la habían sustituido las nuevas levas protagonizadas por actores, modelos y demás especies con belleza sin igual, que vendían el cosmético con su nombre o su cuerpo. Una pena para las viejas marcas, aunque se sigan sosteniendo el sustantivo "varón" y el epíteto "dandy". Menos mal que sigue habiendo viejos dinosaurios supervivientes que sostienen los impecables valores del pasado glorioso; es cierto que me refiero a la imagen, estilo y discurso que sostuvo el nunca bien ponderado José María Aznar, de un tiempo a esta parte conjunto de músculos bien regados de sangre purificada, en sus dos últimas apariciones en los medios de comunicación; la comisión investigadora del Congreso sobre la Gürtel y la charleta con Felipe González a propósito del futuro aniversario de la Constitución.Cuando empecé a afeitarme -aunque no fuere menester urgente, sino ansia adolescente- me rociaba después del acto doloroso con la pócima paterna para después del afeitado, creo que se llamaba Floid vigoroso; aquello acababa de rematar la faena para salir del cuarto de baño con unos ardores guerreros que no paraban hasta respirar aire puro.
Sobre la primera sólo cabe decir que ha sido un atentado a la inteligencia de los parlamentarios y del pueblo soberano. Se limitó a desmentir la sentencia que condenaba a su partido y a muchos de sus miembros y que se declaraba irresponsable e inviolable de todos los hechos y ocurrencias que hubiesen sucedido a su alrededor durante sus años con mando en plaza, que abundantes fueron. ¿Qué sostener ante esto? ¿Añadir calificativos sobreentendidos? No creo que valga la pena, tanto Simancas como Iglesias mantuvieron el nivel procedente, quizá no tanto el diputado de ERC; pero no se puede consentir que la comparecencia en una comisión de investigación del Congreso se convierta en un debate parlamentario, el señor Aznar no es, ni se le espera, diputado en Cortes; allí era sólo un particular que acudía a prestar declaración veraz sobre los hechos que se le preguntasen. El presidente de la Comisión Parlamentaria no hizo su trabajo.

Si han visto y escuchado la conversación con González habrán llegado a la conclusión de que la feliz idea de Sol Gallego-Díaz al organizar el encuentro, al redactar la introducción de los temas a tratar, devino en un fracaso de libro. Ninguno de los dos la escucharon, cada uno fue a hablar de su "varondandy" particular ; González dando sus habituales conferencias sobre el porvenir de la posteridad y Aznar a hablar de lo malos que son los catalanes, apropiándose defensas constitucionales que más le habría haber discurrido mientras escribía sus arengas fascistas en la prensa de León o La Rioja. En fin, ustedes habrán visto si el realismo que nos venden es mágico o no.

18 septiembre 2018

Menos mal que hablamos de tesis y no de muertos


https://www.laopinioncoruna.es/opinion/2018/09/18/mal-hablamos-tesis-muertos/1329323.html


Estos días llega a la barra de la taberna el debate sobre la tesis doctoral del presidente del gobierno y los trabajos previos a la misma del jefe de la oposición, a su pesar. Menos mal que sólo hay "muertos políticos" y no políticos muertos, como cuando gobernaba el presunto futuro exhumado, o algo así.
En ese foro tabernario he escuchado -y permítanme que no cite las fuentes bibliográficas, imposibles- a un ingeniero atacar la tesis doctoral del presidente, a las dos horas de publicarse, argumentando que no se podía ser doctor de esa forma, que un doctor tiene que ser un médico y que el presidente no es médico. Es mi declaración responsable y no desvelaré la fuente, si no es ante un juez; aun así, pasaría apuros y no la desvelaría. Así mismo he escuchado que esto con Franco no pasaba, que para eso él creó la Seguridad Social, para que todos fuésemos iguales en las listas de espera, que los doctores estaban para eso y que los farsantes no podían ser doctores. Parece mentira que los mitos se consoliden como teoría verdadera; pero como una teoría verdadera que va a misa, al que yo llamo doctor, es doctor, aunque sólo lo sea en teología y viole a niños. Creo, incluso, que el presunto exhumado de Cuelgamuros fue investido doctor "honoris causa" en algunas universidades, entre ellas la de Santiago de Compostela en la que el rector Echeverri distinguió al dictador con toga, muceta, puñetas y birrete en 1965. Si les parece poco, solo disfrutó de tal honor hasta 2006, todo un récord. Mientras tanto continuó su macabra actividad, diez años después de serle atornillado el birrete -cual boinicéfalo- firmó sus infames últimos cinco fusilamientos al alba del 27 de septiembre de 1975, sus últimas ejecuciones perpetradas en vida. Aún no sabemos sus méritos académicos para tal doctorado -durante 41 años- pero con lo que conocemos ya nos llega, les pueden regalar a Pablo Casado y Albert Rivera lo que les venga en gana por haber votado que se le siga honrando en su valle, como lo hicieron la semana pasada; desde las cunetas se lo agradecerán.
Solamente les falta defender en tribuna parlamentaria que el difunto creó la Seguridad Social; algo parecido a lo que podría ser nuestra Ley Godwin, es decir, a medida que una reunión familiar, o de amigos, se alargue, lo más probable es que aparezcan Franco o la Guerra Civil en la misma. Y hablando de la SS del presunto exhumado, hay fechas a recordar: 1883 Comisión de Reformas Sociales, 1900 se crea el primer seguro social, la Ley de Accidentes de Trabajo, y ocho años más tarde, en 1908, se crea el Instituto Nacional de Previsión, donde se integran las cajas que gestionan los distintos seguros sociales que van surgiendo, 1919 el Retiro Obrero, en 1923 el Seguro Obligatorio de Maternidad y en 1931 el Seguro de Paro Forzoso.

Esperemos que PP y C's no nos vendan el referéndum de los 25 años de paz de Fraga.

14 septiembre 2018

¿La izquierda precisa más nacionalismo?


https://www.laopinioncoruna.es/opinion/2018/09/04/izquierda-precisa-nacionalismo/1325088.html

"Todo imbécil miserable, que no tiene en el mundo nada de lo que pueda enorgullecerse, se refugia en la nación a la que pertenece por casualidad; en ello se ceba, y en su gratitud estúpida está dispuesto incluso a defender a cualquier precio todos los defectos y todas las tonterías propias de su nación".
Arthur Schopenhauer
Puede sorprender que utilice la cita de un autor misógino, meapilas y burgués en su vida cotidiana, aunque haya expresado ideas lúcidas como ésta, que por supuesto viene a cuento de las trifulcas de los lacitos amarillos, de los que los ponen y de los que los quitan; ambos serán responsables de la escalada de violencia que puede llegar a producirse gracias a las derechas de siempre.
En el fondo no hay más que nacionalismos, ideología contraria al humanismo. Es decir, yo soy un humano como Trump o como un esquimal. Sangro. Lloro. Tengo idénticas necesidades básicas. Entonces, ¿Por qué, por el hecho fortuito de nacer en A y no en B, debo estar orgulloso de cosas que en teoría me hacen supuestamente superior? Y aquí entra otra vez la ideología, ¿dónde está la izquierda y qué dice? Lo razonable sería que se preguntase cuál es el elemento que más condiciona las oportunidades en la vida de un ser humano ¿Su nación? ¿Nacer suizo o etíope ha de condicionar tu vida? Todo en un mundo que clasifica al afectado, que él no elige las fronteras que son construcciones imaginarias que determinarán las oportunidades de su vida.
¿Hay algo menos progresista? ¿Cómo alguien de izquierdas puede defender estas barreras? Nadie elige a su familia y será un factor determinante en las oportunidades que tendrá cualquier persona; pero si la igualdad de oportunidades, la redistribución de la riqueza es un objetivo ¿la existencia de fronteras nacionales no resulta una limitación evidente? ¿Cómo ondear una bandera sin sentir vergüenza?
Cualquier nacionalismo es necesariamente insolidaridad. Primero nosotros, y si nos sobra, ya daremos algo a los demás. "Los españoles, primero", "los catalanes, primero", "los estadounidenses, primero". ¿Alguien se imagina diciendo "los hijos de tal familia, primero"? ¿Los etíopes son pobres porque son todos tontos, vagos o porque nacieron en Etiopía?

Quiero acabar con una anécdota que me hace ser optimista. Cuando alguna vez he leído a los clásicos griegos, siempre me he preguntado: ¿cómo puede ser que estos genios de las matemáticas, el teatro y la política, no se diesen cuenta de la aberración moral que suponía la esclavitud? Estoy convencido que dentro de unos siglos, los seres humanos mirarán hacia nuestro tiempo y dirán, ¿cómo puede ser que estos tipos que descubrieron la mecánica cuántica no se diesen cuenta de la aberración moral que suponían las banderas y naciones?

11 septiembre 2018

La solución habitacional


https://www.laopinioncoruna.es/opinion/2018/09/11/solucion-habitacional/1327195.html


Esto de los alquileres cada vez está más crudo. No hace falta remontarse al feudalismo y sus siervos; se cuenta que al final del XIX y principio del XX, ni siquiera en el extrarradio del Madrid de entonces, el obrero mejor pagado podía encontrar solución habitacional -como se dice ahora-, una chabola en alquiler, la amenaza del desahucio era el pan de cada día. Incluso parece documentado que en esas fechas la Asociación de Propietarios afirma que "en los barrios de las afueras hay que cobrar con trabuco?" De suerte que el verdugo más famoso de esos tiempos, Ruiz Castellanos, se encargaba con medios poco sutiles de que los alquileres fuesen abonados, sí o sí.
Pero sin duda el cine español de final de los 50 y los 60 nos presenta ejemplos de humor negro que reflejan la cruda realidad. Repasemos, por ejemplo El pisito de Marco Ferreri y Rafael Azcona (1959) donde José Luis López Vázquez y Mary Carrillo representan a Rodolfo y Petrita, que llevan doce años buscando un piso y no hay forma de encontrarlo. A Rodolfo, realquilado en casa de doña Martina, una anciana a punto de morir, le sugieren la boda con su casera para heredar el alquiler. Ácida y realista crítica, llena de extremos, uno de nuestros clásicos.
También este problema es crucial en el argumento de El verdugo de Luis García Berlanga (1963). Un alegato contra la pena de muerte en la que también se tratan otros problemas de la época, como la diferencia de clases, la burocratización, la emigración, y sobre todo la vivienda. En ella vemos que el verdugo Amadeo (José Isbert) y su hija Carmen (Emma Penella) viven en un piso diminuto. Por otro lado, José Luis (Nino Manfredi), empleado de pompas fúnebres, vive en un entresuelo con abundante familia; José Luis y Carmen se conocen y se casan. Amadeo quiere una casa mejor, que le conceden por ser funcionario hasta que se jubile, por lo que convence a José Luis para que se haga verdugo y poder conservar el piso; se resiste horrorizado, es chantajeado por su mujer y su suegro y se resigna, dejando de lado miedos y convicciones, todo por la necesidad del empleo y una vivienda digna. La crisis y la especulación siguen de actualidad, eso sí, ahora parece que la solución son esos cubículos proyectados en Barcelona, a modo de nichos japoneses de 3 metros cuadrados con una escueta cama y un asomo de mesa plegable, los aseos habrá que buscarlos como en las corralas o en el camping. Pero, oigan, son una ganga, 200 euritos de nada al mes, sin derecho a ibuprofeno para el lumbago, porque entras y sales a gatas.

A fin de cuentas no es de extrañar, si ganas 500 euros un mes sí y otro no, no puedes aspirar a un habitáculo de dos metros de alto, con ducha y retrete. Y no te quejes que es lo querías, ya te podrás independizar y con un enchufe para el móvil ya vas sobrado de lujos.